"En el país tuvimos aborto terapéutico hasta el año 1989, año en que la dictadura militar [1973-1990] lo quitó. En la actualidad en Chile hay 33.000 abortos hospitalarios, aquí entran los abortos espontáneos o inducidos. Y por otro lado hay 70.000 interrupciones del embarazo clandestinas. Este proyecto de ley se calcula que alcanzará a unas 15.000 mujeres que podrían atravesar este tipo de situaciones", dijo a Sputnik Claudia Dides, directora de la ong Miles, que trabaja en derechos sexuales y reproductivos.
Pero también subrayó la importancia de lo ocurrido. "Es un gran paso para que las jóvenes y mujeres chilenas puedan ser más felices teniendo la libertad de elegir una cuestión tan básica. Es una derrota para la oligarquía chilena y poderes como la Iglesia católica, y un gran triunfo porque se pone los cambios culturales y sociales por sobre leyes que quedan fuera de contexto", señaló.
A meses de que el Gobierno de la presidenta chilena, Michelle Bachelet, llegue a su término, y con una derecha que se perfila para ocupar La Moneda durante el próximo período presidencial (2018-2022), la exdirectora de ONU Mujeres dio un paso de suma importancia para aprobar su iniciativa. Se espera que Diputados ratifique la decisión aprobada hoy por el Senado.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)