Según una investigación de la Universidad de Míchigan y el New York Obesity Research, los alimentos hipercalóricos pueden llegar a ser tan adictivos como la droga.
"Las comidas hipercalóricas son aquellas que el organismo absorbe muy rápido. Contienen grandes cantidades de sal, azúcar y grasa. Combinados estos tres elementos tienen un efecto simbiótico, es decir, se potencian. Al ingresar juntos al organismo generan desequilibrios químicos que nos dan ganas de volver a consumirlos. Por eso se puede relacionar con una droga", dijo a Sputnik Gabriela Fiorentino, nutricionista de Uruguay Crece Contigo, un programa del Ministerio de Desarrollo Social para la protección a la primera infancia y mujeres embarazadas de poblaciones vulnerables.
La adicción a la comida está definida por una pérdida del control sobre el consumo, la ingesta continua a pesar de las consecuencias negativas y la imposibilidad de abandonar los alimentos a pesar de querer dejarlos, según indicaron los especialistas del informe.
A una conclusión similar llegó el estudio. "Los alimentos altamente procesados, que comparten características similares con las drogas —se consumen en altas dosis y poseen una rápida absorción- parecen estar particularmente asociados con la adicción a la comida".
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)