Nuestra página web usa cookies para mejorar su funcionamiento y la interacción con esta. Gracias a las cookies, recolectamos algunos datos personales temporalmente. Puede cambiar la configuración en su navegador. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.
San Petersburgo es la segunda capital de Rusia y, como tal, gran parte de los hinchas de todas las selecciones eligió la ciudad del Nevá para seguir el Mundial. La cantidad de aficionados brasileños que inundó la urbe de verde y amarillo fue excepcional… aunque los costarricenses hicieron más ruido.
Objetivo: invadir el estadio de San Petersburgo
Y lo hicieron de la mejor manera. Bailando, cantando y, en algunos casos, posando con la bandera del equipo rival: la brasileña. Porque los brasileños, al menos antes de que comenzase el partido del 22 de junio contra Costa Rica, no eran los rivales de los 'ticos', sino compañeros de baile a las puertas del estadio. Después del encuentro, en el que la 'canarinha' logró imponerse con dos goles, quizás la cosa cambió.
Los alrededores del estadio de San Petersburgo poco antes del partido del 22 de junio que enfrentó a Costa Rica contra Brasil
Los alrededores del estadio de San Petersburgo poco antes del partido del 22 de junio que enfrentó a Costa Rica contra Brasil
Lo que será imposible que cambie es la devoción de los costarricenses por su selección. Mucha ropa y muchos zapatos tuvieron que dejar estos seguidores de la tricolor en su país para poder facturar estos huevos gigantes, que acabaron dando la bienvenida a los hinchas brasileños. "Sí, somos menos, pero mira el ruido que hacemos", dijeron a Sputnik estos 'huevos andantes'.
— Sputnik Reporteros (@Sputnik_Report) June 22, 2018
El partido tuvo un sabor cien por cien latinoamericano y quizás por esa razón los alrededores del estadio estuvieron inusualmente coloridos. También eso podría explicar que los decibelios fuesen más elevados que en un partido entre Suiza e Inglaterra. Pasión latina.
Ante tanto alboroto, a cinco minutos de que empezase el choque, los 500 voluntarios del Mundial se hacían cargo de controlar todas las banderas ondeantes y las ilusiones a flor de piel.
Y como el fútbol, al final, no entiende de edades, esta voluntaria de mediana edad afirmó estar lista para hacer frente a cualquier contingencia, aunque no pudo evitar que Costa Rica prácticamente dijera adiós al Mundial.
El registro y la autorización del usuario en las páginas web de Sputnik a través de una o varias cuentas implica la aceptación de las siguientes reglas y condiciones de uso.
El usuario se compromete a respetar la legislación nacional e internacional, a dirigirse de forma respetuosa a los demás participantes en los foros, a los otros lectores, así como a las personas mencionadas en las noticias y reportajes.
La administración se reserva el derecho a eliminar los comentarios realizados en otro idioma distinto al usado en el contenido principal del material presentado.
Los comentarios publicados por los usuarios en todas las versiones de la web sputniknews.com pueden ser editados.
El comentario del usuario será eliminado si:
no se corresponde con la materia comentada;
incita al odio, la discriminación racial, étnica, religiosa, social, sexual o menoscaba los derechos de las minorías;
viola los derechos de los menores, pudiéndoles provocar daños de cualquier índole, en especial morales;
contiene ideas de carácter extremista y terrorista o que inciten a cometer acciones ilegales;
contiene insultos, amenazas contra otros usuarios, individuos u organizaciones, denigra la dignidad o perjudica su reputación comercial;
contiene insultos o mensajes que expresan una falta de respeto al personal que trabaja en Sputnik;
viola la privacidad, divulga datos personales de terceros sin su consentimiento, revela secretos sobre la correspondencia particular;
contiene descripciones o hace referencia a escenas de violencia y crueldad hacia los animales;
contiene informaciones sobre métodos de suicidio o incita a cometerlo;
persigue objetivos comerciales, contiene publicidad engañosa, propaganda política ilegal o enlaces hacia otros recursos ‘online’ que contengan tales informaciones;
promueve productos o servicios de terceros sin la debida autorización;
contiene lenguaje ofensivo y obscenidades;
contiene correo no deseado ("spam"), promueve el envío de estos mensajes o servicios de correo masivo y recursos para ganar dinero en Internet;
promueve el consumo de narcóticos o sustancias psicotrópicas, contiene informaciones sobre su producción y utilización;
contiene enlaces a virus u otro software dañino;
forma parte de acciones de movilización, en las que se envían grandes volúmenes de comentarios con contenido idéntico o similar ("flash mob");
el autor envía un gran número de mensajes incoherentes, cuyo significado sea difícil o, incluso, imposible de entender ("flood");
el autor viola las reglas de comportamiento en internet, mostrando un comportamiento agresivo, humillante o abusivo ("trolling");
el autor del mensaje no acata las reglas básicas del lenguaje y su texto contiene en su mayoría letras mayúsculas o no tiene los espacios correspondientes entre palabras, por ejemplo.
La administración tiene derecho a bloquear el acceso del usuario a la página o a eliminar su cuenta sin previo aviso en caso de una violación de las normas de publicación de comentarios o si en sus acciones existen indicios de violencia.
El usuario puede iniciar la recuperación del acceso a su cuenta enviando un mail a la siguiente dirección: moderator.mundo@sputniknews.com
El mensaje debe contener:
Asunto: Restauración de la cuenta/desbloqueo del acceso
Nombre de acceso del usuario
Las explicaciones sobre el motivo de las acciones que acabaron en una violación de las reglas y en el consiguiente bloqueo.
La restauración de la cuenta o el desbloqueo del acceso se efectuarán sólo si los moderadores lo consideran adecuado.
En caso de violación reiterada de las condiciones de uso y un nuevo bloqueo, el acceso del usuario no podrá ser restaurado y, en consecuencia, el bloqueo será definitivo.
Para comunicarse con el equipo de moderadores, por favor, escriba al siguiente correo electrónico: moderator.mundo@sputniknews.com
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)