El político, que subrayó que sus impresiones se basaban en "una muestra muy reducida", también tuvo algunas sugerencias respecto a la mejora del proceso de votación en el país euroasiático.
La principal tiene que ver con garantizar que la papeleta no pueda ser vista por otros dentro del colegio electoral. Según explicó Brügge "existen dos momentos en los cuales no se está resguardando en su totalidad el secreto de voto. Por un lado cuando se está votando en la cabina de votación sin los resguardos visuales frente al resto de las personas, y por el otro cuando se va a introducir el voto en la urna —porque hay allí un funcionario que puede ver fácilmente por quién se está votando—".En total, el político suramericano visitó tres centros de votación de la ciudad de Moscú y destacó las actividades infantiles programadas junto a los colegios electorales para los niños que acompañan a sus padres "donde hay payasos, hay docentes que colaboran, y todo esto hace que los niños entiendan que es una fiesta, porque cuando un pueblo va a votar es una verdadera fiesta".
Lea también: Observador argentino destaca la transparencia de las presidenciales rusas
"Esto es algo muy positivo y no lo habíamos visto en otros lados", destacó.
Por último, Brügge recomendó a la Comisión Electoral Central que para la próxima votación se habiliten más traductores para atender mejor a los observadores hispanohablantes, aunque remarcó que "No hemos tenido inconvenientes y hemos podido acceder a todo".
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)