La CEC autorizó la realización de votaciones anticipadas de grupos separados de votantes en una serie de colegios electorales en nueve países.
Del 3 al 12 de marzo se podrá votar en cuatro ciudades de Uzbekistán: Olmalik, Samarcanda, Navoi, Gulistón.Del 5 al 14 de marzo estarán disponibles los colegios electorales en tres ciudades surcoreanas —Ansan, Incheon y Gimpo-.
Entre el 14 y el 17 de marzo se podrá votar en dos ciudades de Macedonia (Bitola y Ocrida), del 13 al 15 de marzo en la ciudad de Mindelo, Cabo Verde, del 10 al 12 de marzo, en la ciudad de Bata, Guinea Ecuatorial.
Lea más: Rusia vive la campaña presidencial más activa de su historia
Los electores rusos que se encuentren en la ciudad de Freetown (Sierra Leone) y en seis ciudades de Bielorrusia: Molodchenko, Soligorsk, Pinsk Kostiukóvichi, Mozir y Svetlogorsk podrán votar el 10 y el 12 de marzo también.
Del 4 al 17 de marzo podrán votar los rusos residentes en las ciudades de León, San Sebastián, Vigo, Alicante, Almería, Valencia y Palma de Mallorca de España.Entre el 9 y el 12 de marzo podrán votar los rusos que se encuentren en las ciudades españolas de Málaga y Marbella.
Rusia celebrará elecciones presidenciales el próximo 18 de marzo.
No se lo pierda: ¿A qué se debe el fenómeno Putin?
La presidencia del país se disputa entre Serguéi Baburin (Unión Popular de Rusia), Pável Grudinin (Partido Comunista), Vladímir Putin (presidente actual y candidato independiente), Ksenia Sobchak (Iniciativa Ciudadana), Maxim Suraikin (Comunistas de Rusia), Borís Titov (Partido del Crecimiento), Grigori Yavlinski (Yábloko) y Vladímir Zhirinovski (Partido Liberal Demócrata).
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)