"La cuenta de Sputnik V en Twitter está bloqueada. Estamos aclarando las circunstancias de lo sucedido", informó el RDIF.

A través de Twitter, subrayó, el fondo comparte la información sobre el fármaco y su funcionamiento, además, recordó, había anunciado los ensayos clínicos con AstraZeneca.
El RDIF pidió a los usuarios que soliciten a Twitter que desbloquee la cuenta de Sputnik V.
Más tarde, la red social volvió a activar la cuenta y explicó que el bloqueo fue debido a una posible violación de seguridad desde Virginia, EEUU.
@Twitter restauró el acceso a la cuenta @sputnikvaccine y explicó que la restricción fue debido a una posible violación de seguridad desde Virginia, EEUU.
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) January 14, 2021
Gracias, @Twitter!
Síguenos para ver cómo Sputnik V salva vidas y recupera las economías. https://t.co/yMYh2RzHc9
El pasado 11 de agosto, Rusia registró la primera vacuna contra el COVID-19, llamada Sputnik V y desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya.
El fármaco usa dos vectores diferentes basados en el adenovirus humano, lo que permite una respuesta inmune más fuerte y prolongada que las vacunas basadas en un mismo vector para dos dosis, según los desarrolladores.
Sputnik V, según los ensayos clínicos, ha mostrado una eficacia de más del 90%.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)