"Después de 5-6 semanas tras la vacunación la mayoría de los voluntarios que recibieron la vacuna EpiVacCorona mostraron inducción (...) de una respuesta inmune de células T, mientras que los anticuerpos se generaron más rápido", dice el comunicado.
El organismo señaló que EpiVacCorona sigue eficaz pese a todas las posibles mutaciones del nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
El pasado 11 de agosto Rusia registró la primera vacuna contra el COVID-19, llamada Sputnik V y desarrollada por el Centro Gamaleya en cooperación con el RDIF.
El pasado 14 de octubre en Rusia fue registrada la segunda vacuna anti-COVID, EpiVacCorona, desarrollada por el Centro de Virología y Biotecnología Vector, con sede en Novosibirsk.
Además, están en curso los ensayos clínicos de otra vacuna contra el virus, elaborada por el Centro ruso de Investigaciones y Desarrollo de Sustancias Inmunobiológicas Chumakov.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)