"Se trata de una legalización de los materiales de los servicios secretos de EEUU (...) si es así y les aseguro que lo es, entonces ese paciente de una clínica berlinesa tiene el apoyo de la inteligencia de EEUU", dijo Putin pero subrayó que "eso no significa que lo deban envenenar, a quién le importa" Navalni.
Sostuvo que "si lo hubieran querido envenenar, lo habrían llevado hasta el final".
El mandatario ruso también llamó la atención sobre un "truco que consiste en atacar a los altos cargos para que las personas que lo hacen alcancen cierto nivel" y para que les traten "como personas de la misma importancia a nivel nacional".
"Es un conocido truco de la lucha política que se usa en todo el mundo", apuntó.
📹 La nueva investigación periodística sobre el opositor ruso, Alexéi Navalni, es una prueba de que está patrocinado por los servicios secretos extranjeros, declaró Vladímir Putin en su gran rueda de prensa
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) December 17, 2020
👉 https://t.co/VzknzSkzAN pic.twitter.com/9peq974qpW
Según Putin, "no se debe recurrir a esos trucos para lograr el respeto y el reconocimiento" sino demostrar su propio valor con "acciones concretas o un programa concreto que sea realista y se ponga en práctica en un concreto país, en este caso, el nuestro".
Además, añadió que Navalni es un "don nadie" como para intentar envenenarlo.
Investigación del caso
Asimismo, Putin declaró que Rusia está dispuesta a investigar el caso del opositor pero necesita que le entreguen la información correspondiente.
"Estamos dispuestos a investigar [el caso], si alguien tiene datos sobre el uso de arma química, en el caso en cuestión, Novichok, del que están hablando todo el tiempo, solicitamos que nos proporcionen la información", dijo Putin.
Agregó que Rusia propuso que sus "especialistas lleguen al lugar, a Alemania, Suecia y Francia, y resuelvan el problema junto con sus colegas sobre el terreno o pedimos que vengan a entregarnos el material biológico o al menos que nos proporcionen el dictamen oficial".
Según Navalni, los agentes de seguridad lo han seguido por las regiones rusas, incluyendo la ciudad de Tomsk desde la que partió en agosto rumbo a Moscú pero no llegó al destino porque el avión tuvo que aterrizar de emergencia en Omsk después de que el activista se sintiera mal durante el vuelo.
El activista anticorrupción y las autoridades de Alemania, adonde fue trasladado a bordo de un avión medicalizado desde Rusia, afirman que lo envenenaron con una sustancia tóxica militar.
Al mismo tiempo los materiales publicados el 14 de diciembre carecen de pruebas que confirmen que las ocho personas mencionadas participasen en el supuesto envenenamiento.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)