"Se hace todo lo posible para minimizar las consecuencias de esta escasez de agua, pero, sin embargo, todavía se sienten", dijo Peskov a la prensa.
El portavoz señaló que la solución a este problema requiere tiempo, y apuntó que Moscú se esfuerza para hacerlo lo más pronto posible.
Crimea se separó de Ucrania y se reincorporó a Rusia tras celebrar en marzo de 2014 un referéndum en el que la mayoría aplastante de los votantes —más del 96%— avaló esa opción.
Muchos ríos de Crimea y los embalses de las presas se han secado a causa de la sequía, provocada por los inviernos poco nevados de 2018-2019 y 2019-2020, así como por la gran escasez de lluvias entre mayo y agosto de 2020.
Moscú sostiene que los habitantes de Crimea votaron democráticamente y en plena conformidad con el derecho internacional y la Carta de la ONU por la reunificación con Rusia, que respeta y acepta esta decisión.
Ucrania sigue considerando Crimea su territorio, pero el presidente ruso, Vladímir Putin, indicó que el tema de Crimea "está zanjado definitivamente".
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)