"En lo que respecta a las necesidades de los posibles consumidores de esta vacuna en el extranjero, se atenderán principalmente mediante las cadenas de producción que el RDIF [siglas inglesas para el Fondo Ruso de Inversión Directa] establece con los socios extranjeros", dijo a la prensa.
En septiembre pasado el director del Centro de Epidemiología y Microbiología Gamaleya —diseñador de la vacuna Sputnik V— Alexandr Guintsburg informó que el RDIF entregará a otros países la tecnología de producción del fármaco, mientras que en Rusia se producirán sobre todo las dosis destinadas para el consumo interno.
Vacunación
Peskov añadió que la vacunación contra el coronavirus será voluntaria tanto para los funcionarios, como para todos ciudadanos de Rusia.
Al comentar la necesidad de vacunar a un funcionario que planee reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, el portavoz dijo que todo dependerá de la situación epidemiológica en el país.
"Depende de la conclusión de los especialistas, de los especialistas en enfermedades infecciosas, de la conclusión de los epidemiólogos y de lo que suceda con la situación epidemiológica", indicó.
Rusia registró oficialmente el pasado 11 de agosto su primera vacuna, Sputnik V, desarrollada por el Centro Gamaleya en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa.
El pasado 13 de octubre en Rusia fue registrada la segunda vacuna anti-COVID, EpiVacCorona, desarrollada por el Centro de Virología y Biotecnología Vector, con sede en Novosibirsk.
Además, están en curso los ensayos clínicos de otra vacuna contra el virus, elaborada por el Centro ruso de Investigaciones y Desarrollo de Sustancias Inmunobiológicas Chumakov.
Putin recibe toda la información
Además, Peskov afirmó que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, recibe toda la información relacionada con la propagación del coronavirus en el país.
Previamente, una serie de medios informaron sobre una posible subestimación de la mortalidad por coronavirus en Rusia.
Peskov también subrayó que existe distintos métodos para calcular los fallecidos y determinar la causa de muerte, por lo que las cifras podrían ser diferentes.
Hasta la fecha, Rusia ha registrado más de 2,3 millones de casos de COVID-19, incluidos unos 41.000 letales y más de 1,8 millones de recuperaciones.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)