"El Yak-130 no solo participará en el programa de vuelos de LIMA 2019, sino también mostrará a los malasios sus capacidades de combate", dijo la fuente.
Comentó que el piloto ruso que pilotará el Yak-130 enseñará a su colega malasio directamente en el aire todas las posibilidades del avión.
La fuente reveló que en el programa de vuelos también participará el grupo de acrobacia aérea Russkie Vitiazi (Caballeros Rusos).
El director de cooperación internacional de la corporación estatal rusa Rostec (Tecnologías de Rusia), Víctor Kládov, había declarado a Sputnik que Rusia exhibiría por primera vez el Yak-130 en Malasia, donde además negociaría la venta de ese avión.
El avión dispone de un sistema para imitar los controles de diferentes aeronaves, incluido el caza ruso de quinta generación Su-57.
Tiene una carga de combate máxima de tres toneladas, una velocidad máxima de 1.060 km/h y un alcance de 2.000 kilómetros.
El avión no necesita condiciones especiales para sus bases, además puede aterrizar en pistas improvisadas.
El grupo de acrobacia aérea Russkie Vitiazi, formado en 1991, actualmente utiliza los nuevos cazas Su-30SM.
Más aquí: El Yak-130 ruso confirma su liderazgo con toda una serie de récords mundiales
LIMA es una de las ferias militares más importantes de Asia-Pacífico, se celebra desde 1991 cada dos años en la isla malasia de Langkawi bajo el patrocinio del Ministerio de Defensa de Malasia.
Este año el evento se celebrará del 26 al 30 de marzo de 2019.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)