"Estamos indignados por el consentimiento silencioso de la administración de EEUU con respecto a los acontecimientos en Odesa y la 'congelación' real de la investigación por parte de Kiev", dijo la embajada en un comunicado.
Agregó que "esto se confirma por el hecho de que el Departamento de Estado no condenó esta tragedia y numerosos crímenes similares en Ucrania en su reciente informe sobre la situación con los derechos humanos en el mundo".Es una evidencia de que "Washington no quiere analizar objetivamente la situación con los derechos humanos en Ucrania y, utilizando su influencia, obligar a las autoridades de Kiev a mejorarla".
Además: ¿Quién orquestó el baño de sangre en el corazón de Ucrania?
El 2 de mayo de 2014, en Odesa se produjeron duros enfrentamientos entre los partidarios de la federalización de Ucrania (activistas anti-Maidán) y los radicales de Pravy Sektor, organización extremista prohibida en Rusia.
Los ultranacionalistas incendiaron un campamento de manifestantes y luego prendieron fuego a la Casa de los Sindicatos, en la que se quedaron atrapados los activistas anti-Maidán.Los enfrentamientos se saldaron con 48 muertos y más de 250 heridos (reconocidos oficialmente), aunque la oposición asegura que fueron muchos más.
Las audiencias relacionadas con esta tragedia empezaron en noviembre de 2014, pero con frecuencia se posponen bajo uno u otro pretexto.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)