Subrayó que las acusaciones de Washington sobre presuntas violaciones del Tratado de Cielos por Rusia "son absolutamente infundadas" y que EEUU puso trabas a la labor de observadores rusos en el marco de este tratado.
"En este contexto y partiendo del principio de reciprocidad Rusia se vio obligada a tomar medidas adecuadas de carácter procedimental", dijo.
Indicó que en diciembre de este año Rusia envió una notificación "sobre la revocación a partir del 1 de enero de 2018 de varios acuerdos con EEUU" en el marco del Tratado.
Zajárova instó a EEUU a evitar actitudes politizadas a la hora de buscar solución a problemas, al señalar que "las acciones de EEUU perjudican el Tratado de Cielos Abiertos".
El 27 de diciembre trascendió que Rusia limitaría a partir del 1 de enero de 2018 el número de aeródromos que podrán utilizar los aviones de EEUU que realizan vuelos de observación en el marco del Tratado de Cielos Abiertos.
Lea también: Las restricciones rusas a EEUU sobre cielos abiertos es "una medida de respuesta"
El periódico The Wall Street Journal ya había comentado que el Gobierno estadounidense planeaba restringir los vuelos que realizan los aviones militares rusos sobre el territorio de EEUU en el marco del Tratado de Cielos Abiertos. En particular, se habló de restricciones a los vuelos sobre Alaska y Hawái.De acuerdo a The Wall Street Journal, las restricciones de EEUU son una respuesta a la prohibición de Rusia de sobrevolar Kaliningrado, enclave ruso entre Lituania y Polonia.
En virtud del Tratado de Cielos Abiertos, la distancia de un vuelo de observación puede ser de hasta 5.500 kilómetros, pero Rusia redujo esta distancia hasta solo 500 kilómetros en el caso de Kaliningrado, escribió el diario.
Lea más: EEUU abre un 'nuevo frente' en su disputa con Rusia
Firmado en 1992 en Helsinki, el Tratado de Cielos Abiertos establece un programa de vuelos de observación sobre el territorio de los países signatarios, y se convirtió en una de las medidas más importantes para construir un escenario de confianza durante la Guerra Fría.
El tratado cuenta actualmente con 34 signatarios, incluida Rusia, que lo ratificó en mayo de 2001.
La portavoz de la cancillería rusa añadió que Rusia ve imposible recuperar la normalidad en las relaciones con EEUU hasta que Washington no revise su política agresiva hacia Moscú.
"Las relaciones bilaterales sufrieron un deterioro no por culpa de Rusia sino por la de EEUU, y volver a la normalidad [en las relaciones] con EEUU es imposible hasta que no revise su línea agresiva", dijo Zajárova en rueda de prensa.
Agregó que en particular debe restituir a Rusia su propiedad diplomática en el territorio de EEUU.
Le puede interesar: Diputado excluye secuelas para Rusia por limitaciones de EEUU al pacto de Cielos Abiertos
Moscú responderá de manera simétrica a Washington si impone nuevas sanciones antirrusas, declaró María Zajárova.
"Ustedes son conscientes de nuestra postura tradicional: estamos obligados a dar repuestas simétricas a todas las agresiones que comenten nuestros socios en contra de la Federación de Rusia", respondió la diplomática rusa en una rueda de prensa a la pregunta sobre la posible reacción de Moscú a nuevas sanciones de Washington.
En agosto pasado el presidente norteamericano, Donald Trump, firmó la ley que permitía ampliar sanciones contra Rusia.
Entre otros puntos, la norma estipula que 180 días después de su aprobación el Congreso de EEUU debe examinar la posibilidad de imponer nuevas restricciones en el ámbito bancario, en particular incluir la deuda soberana de Rusia en la lista de sanciones antirrusas.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)