En 2017 se cumple el centenario de la Revolución de Octubre rusa, la autocracia zarista cayó entre febrero y marzo de 1917, el poder se vio en manos del Gobierno Provisional que fue derrocado por los bolcheviques el 25 de octubre de 1917.
Pasado un siglo desde aquellos acontecimientos, el 22% de los rusos expresa el convencimiento de que la Revolución de Octubre trajo mejores resultados que daños, mientras que el 23% opina lo contrario, al mismo tiempo el 27% señala un grado igual de beneficios y estragos.El 38% valora positivamente el derrocamiento del Gobierno Provisional y el 31%, negativamente.
Los que desatacan las consecuencias positivas de la Revolución de 1917 señalan que aumentó el bienestar del pueblo, surgieron la asistencia médica y la educación gratuitas y las garantías sociales, el país salió de la crisis y empezó a desarrollarse, los que defienden esta posición y comparten las ideas de Lenin y de los bolcheviques son al menos el 5%.
Lea también: El Kremlin descarta celebrar los 100 años de la Revolución rusa
El mismo porcentaje evalúa negativamente los acontecimientos de octubre de 1917 e indica fenómenos como la expropiación de bienes a agricultores que contrataban a trabajadores, la colectivización, la depauperación del campesinado, persecuciones a los intelectuales, la renuncia a la fe en Dios, la Guerra Civil, etc.El 39% cree que los acontecimientos revolucionarios eran inevitables, pero el 42% está seguro de que la situación podía desarrollarse de otro modo.
Preguntado "¿qué habría sucedido si los bolcheviques no hubieran logrado retener el poder?", el 24% indicó el restablecimiento de la monarquía, el 21% la desintegración del país, el 14% la formación de una república parlamentaria, otro tanto el surgimiento de una anarquía, el 13% la pérdida de la independencia y el 10% la dictadura militar.
Le puede interesar: La Revolución Rusa nos sigue interpelando cien años después
Como causas de los acontecimientos revolucionarios de hace un siglo se indican con frecuencia las siguientes: la pobreza y la situación grave del pueblo (16%), el descontento con las autoridades (9%) y la flojedad del poder (7%).El 50% define como excepcional el papel que jugó Lenin en la subida de los bolcheviques al poder, señalando que sin él no se habría producido la Revolución de Octubre, pero también son muchos —el 40%— quienes afirman que habría podido suceder sin "el jefe del proletariado".
Entre las personalidades históricas de aquel período gozan de las mayores simpatías el emperador Nicolás II y Lenin (53 y 52%, respectivamente), les perciben con antipatía el 14 y el 26%, respectivamente.
Además: Un libro te explica todo lo que tienes que saber de la Revolución Rusa
Lev Trotski suscita más aversión que simpatía (el 32% contra el 19%), mientras que casi el 33% dijo que nunca oyó este apellido.La mayoría de los rusos no sabe nada del general Lavr Kornílov, líder del contrarrevolucionario Movimiento Blanco (60%); del presidente del Gobierno Provisional, Alexandr Kérenski (50%), y del líder del Partido Democrático Constitucional, Pavel Miliukov (75%).
El sondeo se llevó a cabo del 21 al 22 de octubre en 53 entidades de la Federación Rusa y abarcó a 1.500 personas.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)