"Respecto a los diversos informes difundidos al respecto, ustedes saben que existen determinados puntos con los que Moscú no está de acuerdo", señaló.
Entre los puntos que la Rusada deberá cumplir en el marco de la mencionada hoja de ruta figuran, por ejemplo, la aceptación por los organismos responsables de los controles antidopaje en Rusia de los resultados de la investigación de la comisión independiente encabezada por el abogado canadiense Richard McLaren, así como la celebración de unas elecciones transparentes de un nuevo secretario general.
"Nuestras autoridades deportivas atienden esto; además (…) tenemos la comisión de [Vitali] Smirnov, y lo mejor será dirigirse a ella, puesto que justamente ellos establecen los contactos correspondientes", sugirió Peskov a los periodistas.
El portavoz del presidente ruso señaló que "en general nos atenemos a la posición estricta del presidente de Rusia, orientada a la inadmisibilidad de cualquier presencia del dopaje en el deporte y la cooperación máxime con las correspondientes estructuras internacionales".
Lea más: Presidente de la WADA destaca avances en el trabajo conjunto con Rusia
En diciembre de 2015, una comisión independiente de la WADA que investigó el uso de sustancias prohibidas por atletas rusos durante los JJOO de Sochi 2014 y otros eventos internacionales, concluyó que más de 1.000 atletas estuvieron implicados en manipulaciones de pruebas de dopaje o se beneficiaron de las mismas.
El escándalo generado por este informe llevó a la suspensión de los deportistas en atletismo, en halterofilia y otras competiciones de los Juegos Olímpicos que acogió Río de Janeiro entre el 5 y el 21 de agosto de 2016.
Además, la selección rusa quedó suspendida en su totalidad de los Juegos Paralímpicos.
Siete meses después de concluir las Olimpiadas, la WADA admitió que el informe de McLaren carecía de evidencias para culpar de dopaje a los deportistas rusos.
Altos cargos de Rusia negaron en repetidas ocasiones cualquier vínculo del Gobierno o de las instituciones, servicios u órganos gubernamentales con los casos de dopaje entre los deportistas.
Lea también: Putin firma una ley que criminaliza la incitación al dopaje
Desde el Ministerio ruso de Exteriores subrayaron que el informe McLaren y la suspensión de los atletas rusos causaron daño al movimiento paralímpico y al deporte en general, y la calificaron de una decisión "injusta y fuera del marco del humanismo".
El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que el país tiene la intención de colaborar estrechamente con el Comité Olímpico Internacional (COI) y la WADA para erradicar este mal.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)