"Los deportistas rusos de los 28 deportes —de los Juegos Olímpicos— de verano deben asumir la responsabilidad colectiva por las consecuencias —del escándalo de dopaje— (…). Por otro lado, el derecho natural e individual debe ser aplicado. Por lo tanto, cada deportista afectado tendrá la oportunidad de deshacerse de la responsabilidad colectiva en su caso concreto", señala el documento.
Durante la reunión del COI, el jefe del Comité Olímpico ruso, Aleksandr Zhúkov, defendió la participación de los deportistas de su país y garantizó la completa cooperación de Rusia con las organizaciones internacionales para aclarar el escándalo de dopaje y restablecer los mecanismos para asegurar los controles antidopaje en Rusia.
Además, Zhúkov destacó que todos los deportistas de la delegación rusa han pasado pruebas 'antidoping' realizadas por organismos extranjeros en varias ocasiones durante los últimos 6 meses —alcanzando la cantidad total de unas 3.000 pruebas— y que la inmensa mayoría de estas pruebas tuvieron un resultado negativo.
Después de pasar una serie de exámenes para probar su 'limpieza', cada deportista ruso deberá someterse a la decisión de su respectiva federación internacional, que será la que decida en última instancia sobre su participación en la cita olímpica.
En este sentido, la decisión de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo —IAAF, por sus siglas en inglés— que decidió suspender a los atletas rusos, seguirá en vigor. Sin embargo, otras federaciones tienen el derecho de tomar su propia decisión y por lo tanto la participación de otros integrantes de la delegación rusa en los JJOO queda abierta.
El documento del COI también enumera las condiciones que deben cumplir los deportistas rusos que quieran participar en la olimpiada. Para emitir su veredicto, las respectivas federaciones deportivas internacionales deberán estudiar, caso por caso, la 'limpieza' de los deportistas. Para ello, se tendrán que tener en cuenta las pruebas realizadas a nivel internacional y las llevadas a cabo por entidades que el COI considera "fiables".Al mismo tiempo, cualquier deportista ruso implicado en un caso de dopaje en el pasado, quedará automáticamente fuera de los JJOO en Río, precisó el comunicado del COI.
"El Comité Olímpico de Rusia no tiene el derecho de permitir la participación en los Juegos Olímpicos de 2016 a ningún deportista que haya sido sancionado anteriormente por dopaje, aunque ya haya finalizado el plazo de la sanción", señaló el documento.
De esta manera queda apartada de los JJOO de 2016, la informadora de la WADA, Yulia Stepánova ya que antes fue sancionada por el uso de dopaje.
El 18 de julio, una comisión independiente de la WADA, dirigida por Richard McLaren, denunció en un informe el uso de dopantes por deportistas rusos en supuesta connivencia con las autoridades del país y recomendó suspender a toda la selección de Rusia de los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)