"La OTAN envió su primera misión de patrullaje aéreo a los países del Báltico en 2005 sin ningún motivo", dijo Grushkó.
El diplomático precisó que la base Amari, en Estonia, donde la alianza emplazó sus aviones de combate se encuentra a pocos minutos de la ciudad rusa de San Petersburgo.
El problema, remarcó, no es cómo los cazas rusos interceptan a los intrusos, sino la aproximación de la maquinaria bélica de la OTAN hacia las fronteras de Rusia.
"La alianza debe responder, por ejemplo, qué hacía el destructor Donald Cook, dotado con radares Aegis y misiles Tomahawk, a 70 kilómetros de nuestra principal base naval (en Kaliningrado)", apuntó.
A su vez, destacó que Rusia está abierta a las consultas con cualquier país, incluso con los Estados miembros de la OTAN, para evitar incidentes militares.
Lea también: La OTAN, preocupada por recientes incidentes entre Rusia y EEUU en el Báltico
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)