MOSCÚ (Sputnik) — Los últimos 10 años Rusia y varios otros países viven en medio de una guerra híbrida desatada por EEUU y sus aliados que ya se convirtió en una confrontación abierta, declaró el jefe del Comité de Investigación ruso, Alexandr Bastrikin, en su artículo publicado en Kommersant Vlast.
Alexandr Bastrikin considera que los principales elementos de la presión económica que se ejerce contra Rusia son "las sanciones comerciales y financieras, el dumping petrolero y las guerras de divisas".
"Los principales elementos de la presión económica son las sanciones comerciales y financieras, el dumping petrolero y las guerras de divisas".
Asimismo, denunció la presión especulativa sobre la divisa rusa.
Tema: Situación económica en Rusia
"Curiosamente, las restricciones impuestas sobre movimientos financieros no afectaron la financiación a corto plazo que en la actualidad se utiliza activamente para ejercer presión especulativa sobre nuestra moneda", dijo.
Como resultado, continúa Bastrikin, el rublo se devaluó y cayeron los ingresos reales de la población, entre otras consecuencias negativas.
El apoyo que brindó EEUU a las corrientes radicales desestabilizó por completo la situación en Oriente Próximo y sus consecuencias están afectando a Europa, afirmó Bastrikin.
"Al apoyar a los islamistas y otras corrientes ideológicas radicales, EEUU desestabilizó por completo la situación en Oriente Próximo; las consecuencias de los golpes de estado, revoluciones y crisis creadas artificialmente están afectando a Europa invadida por multitudes de refugiados que tienen tradiciones sociales y culturales completamente distintas y que están expulsando a la población autóctona".
Bastrikin indicó que la política de EEUU provocó la aparición de organizaciones terroristas como Daesh (o Estado Islámico), Frente al Nusra, Al Qaeda y otras que participan en el conflicto Sirio.
"Los efectivos para estas organizaciones se reclutan en el mundo entero, incluida Rusia", señaló.
Alexandr Bastrikin cree que Rusia debe construir una especie de telón para protegerse de la guerra mediática en víspera de elecciones legislativas en el país y dar una respuesta contundente a ella.
"Hay que poner un escudo contra esta guerra mediática y responder de manera firme, adecuado y simétrica".
Explicó que estas medidas tienen especial importancia en vista de las próximas elecciones legislativas en Rusia y el posible riesgo de intensificación de las actividades de fuerzas que buscan la desestabilización en Rusia.
Para protegerse, en particular, Bastrikin propone trabajar en la política ideológica del estado que se basaría en la idea nacional capaz de unir a todo el pueblo.
"Con esta protección incluso una financiación generosa desde el exterior para desestabilizar Rusia no surtirá efecto", aseguró el jefe del Comité de Investigación.
Además, hay que definir los límites de la censura en Internet, opina Bastrikin.
Según él, esta cuestión debe ser abordada sin mucha demora porque levanta arduas discusiones.
En este sentido, Bastrikin estimó interesante contar con la experiencia china en materia de la censura en la red, como un país que se opone a EEUU y sus aliados. A la vez, Bastrikin indicó que hay que tratar este asunto "de forma razonable".
Las elecciones parlamentarias en Rusia se celebrarán el próximo septiembre.
Alexandr Bastrikin opina que la última escalada en Nagorno Karabaj es un intento de crear un foco de guerra cerca de las fronteras rusas orquestado por adversarios de Rusia.
"Los recientes acontecimientos en Nagorno Karabaj evidencian nuevos intentos de fuerzas opositoras a Rusia de arruinar la paz entre los pueblos armenio y azerbaiyano y crear otro foco de guerra en las fronteras rusas".
"Los últimos 10 años, Rusia y varios otros países viven en medio de llamada guerra híbrida, desatada por EEUU y sus aliados, (...) y en los últimos años esta guerra adquirió una nueva fase de una confrontación abierta", dijo.
Según Bastrikin, la confrontación "se está llevando a cabo por varias vías, política, económica, informativa y de derecho".
Las relaciones entre Rusia y Occidente se deterioraron a raíz de la crisis ucraniana y particularmente tras la adhesión de la península de Crimea a Rusia.
Lea más: Retorno de Crimea a Rusia
EEUU, la UE y otros países occidentales aprobaron varios paquetes de sanciones contra ciudadanos, empresas y sectores enteros de la economía rusa, a lo que Moscú respondió con un veto agroalimentario.
El diálogo energético entre Rusia y la UE también se interrumpió a raíz de las sanciones antirrusas.
En junio de 2015 en respuesta a la prórroga de sanciones Rusia prolongó su embargo por otro año más, hasta el 5 de agosto de 2016.
Las conclusiones y las dicciones relacionadas la catástrofe del MH17 en Donbás, el caso de Yukos, la muerte de exagente especial Litvinenko y los rusos Bout y Yaroshenko, condenados en EEUU, son herramientas de la guerra híbrida contra Rusia.
Tema: Investigación de la catástrofe del MH17 en Ucrania
"Por desgracia, el derecho internacional y la justicia a su base se hace cada vez más frecuentemente herramienta de la guerra híbrida", dijo a Kommersant Vlast.
Agregó que "ejemplos evidentes de esto son las decisiones en el caso de (la petrolera rusa) Yukos y del exagente del Servicio Federal de Seguridad Alexandr Litvinenko (que murió en Londres en 2006), el informe del Consejo de Seguridad de Países Bajos sobre la investigación de la catástrofe del malasio Boeing MH17, la revisión por FBI de EEUU de la legitimidad de la concesión a Rusia y Catar el derecho de acoger los Mundiales 2018 y 2022 y el secuestro, el forzoso traslado y la condena de nuestros ciudadanos Víctor Bout y Konstantín Yaroshenko".
El registro y la autorización del usuario en las páginas web de Sputnik a través de una o varias cuentas implica la aceptación de las siguientes reglas y condiciones de uso.
El usuario se compromete a respetar la legislación nacional e internacional, a dirigirse de forma respetuosa a los demás participantes en los foros, a los otros lectores, así como a las personas mencionadas en las noticias y reportajes.
La administración se reserva el derecho a eliminar los comentarios realizados en otro idioma distinto al usado en el contenido principal del material presentado.
Los comentarios publicados por los usuarios en todas las versiones de la web sputniknews.com pueden ser editados.
El comentario del usuario será eliminado si:
La administración tiene derecho a bloquear el acceso del usuario a la página o a eliminar su cuenta sin previo aviso en caso de una violación de las normas de publicación de comentarios o si en sus acciones existen indicios de violencia.
El usuario puede iniciar la recuperación del acceso a su cuenta enviando un mail a la siguiente dirección: moderator.mundo@sputniknews.com
El mensaje debe contener:
La restauración de la cuenta o el desbloqueo del acceso se efectuarán sólo si los moderadores lo consideran adecuado.
En caso de violación reiterada de las condiciones de uso y un nuevo bloqueo, el acceso del usuario no podrá ser restaurado y, en consecuencia, el bloqueo será definitivo.
Para comunicarse con el equipo de moderadores, por favor, escriba al siguiente correo electrónico: moderator.mundo@sputniknews.com
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)