Las celebraciones navideñas del 7 de enero se basan en el calendario juliano. Para los creyentes ortodoxos, esta celebración es el segundo día festivo más importante después del Domingo de Resurrección.
Desde el 28 de noviembre y hasta el 6 de enero muchos feligreses de la Iglesia ortodoxa respetan el llamado Adviento, o Ayuno de Natividad, durante la cual se prohíbe comer ciertos alimentos en determinados días de la semana.Mientras una gran parte de Europa cambió al calendario gregoriano en 1752, varios países ortodoxos todavía siguen celebrando la Navidad de acuerdo con el calendario juliano, que sitúa el día de nacimiento de Jesús Cristo el 7 de enero.
Uno de estos Estados es Rusia. Si bien el país euroasiático adoptó el calendario gregoriano con decreto datado del 26 de enero de 1918, la Iglesia ortodoxa rusa se negó a abandonar la tradición y desde entonces todos sus creyentes siguen celebrando la Navidad la noche del 6 al 7 de enero.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)