El último viernes de noviembre se celebra el Día de No Comprar Nada, una fecha en la que se invita a la población a no consumir nada por 24 horas como forma de protesta contra el actual modelo de producción y consumo. Paradójicamente, este mismo día tiene lugar el Black Friday, en el que los comercios ofrecen importantes descuentos para fomentar las ventas de Navidad.
La locura por las compras que se vive en diciembre en torno a las fiestas fue uno de los factores que llevó a las periodistas argentinas Evangelina Himitian y Soledad M. Vallejos a tomar la decisión de no consumir por un año, en abril del 2016. Solamente tenían permitido comprar comida, productos de higiene y de limpieza para la casa."Por defecto profesional empezamos a comunicar, en un blog y en redes sociales, cómo íbamos viviendo el proyecto, casi como un juego. Pero desde el comienzo tuvo mucha repercusión, la gente se sentía interpelada por la propuesta de un estilo de vida diferente que desató reflexiones y polémicas", dijo Himitian.
Así surgió la idea de escribir el libro Deseo Consumido para relatar su experiencia y compartir una investigación que realizaron sobre cómo han ido cambiando los hábitos de consumo en la sociedad.
"Muchas veces buscamos satisfacción, placer, alegría en ese acto tan sencillo de comprar y no miramos ni siquiera el recorrido de eso que estamos comprando, ni su impacto social y ambiental", añadió.
"Todos los días elegimos el tipo de sociedad que queremos en las compras que hacemos. Es muy importante el acto de decidir comprar algo y hay que hacerlo con responsabilidad", concluyó la periodista argentina.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)