En época de verano se reproducen las campañas con anuncios respecto a los cuidados para exponerse al sol, pero a pesar de ello, muchos siguen sin utilizar protección solar en horarios inadecuados.
Según una encuesta de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), solo un 23,6% de los consultados utiliza protección diaria frente al sol, un 36,1% lo hace a veces, un 20,2% en ocasiones especiales y un 20,1% nunca.
"El daño solar está todo el año, así que la fotoprotección debe realizarse tanto en verano como en invierno. 80% del daño solar en el transcurso de nuestra vida se hace a nivel urbano, en la exposición en la calle", explicó a Sputnik Cristina Pascutto, presidenta de la SAD.
Una de las consecuencias más graves es el cáncer de piel, una afección que en un tercio de los casos puede prevenirse, y por eso la Organización Mundial de la Salud hace énfasis en extremar los cuidados.Dentro de las medidas que se aconsejan se encuentra la aplicación de protector solar con un filtro mayor a 30, el uso de gorros con alas anchas y lentes que tengan protección frente a los rayos ultravioleta. También se advierte no estar expuestos al sol en el horario entre las 11:30 y 16:30 hs.
En verano, el nivel del índice de riesgo de radiación que alcanzan las playas de Argentina, Uruguay y Brasil es del doble (13,7) del que reciben las del Mar Caribe (5,9).
"No quiere decir que la persona tenga que estar en la casa a oscuras, pero sí preservarse de estar expuesto a la luz directa. Debe estar debajo de una sombrilla, dentro de una carpa si es posible", señaló la dermatóloga argentina.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)