Nuestra página web usa cookies para mejorar su funcionamiento y la interacción con esta. Gracias a las cookies, recolectamos algunos datos personales temporalmente. Puede cambiar la configuración en su navegador. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.
Tabaré Alonso tiene 31 años, y hace casi tres años viaja por América Latina. Antes de partir trabajaba en una empresa de informática, hasta que decidió dejar todo para recorrer el continente en bicicleta. Hoy busca llegar a Alaska, luego de haber visitado más de 15 países.
/
Hace unas semanas se hizo viral en Facebook el post de un joven uruguayo al que le habían robado su bicicleta en San Pedro Sula, al norte de Honduras. En la publicación aparecía la imagen de Tabaré Alonso, que hace dos años y medio renunció a su trabajo para recorrer Latinoamérica.
Tabaré Alonso, uruguayo que viaja por Latinoamérica en bicicleta
La colaboración de la comunidad hondureña hizo que la bicicleta apareciera a las pocas horas de difundir la noticia. Esa noche Tabaré se había quedado a dormir en un hotel por invitación de un amigo y dejó el birrodado en el estacionamiento.
Sin embargo no es lo habitual. En estos meses el uruguayo ha pasado más noches a la intemperie que bajo techo: en la montaña, en la carretera, al lado de ríos, o en zonas bajo la nieve.
"La experiencia en la bicicleta ha sido increíble porque te llevás realmente la esencia de cada país. No lo que te dicen o lo que te venden", contó a Sputnik Tabaré Alonso, quien nació en el pueblo de San Martín, departamento de Soriano, Uruguay.
Para la travesía el joven salió con 1000 dólares de ahorro y su primer desafío fue llegar a Panamá, un viaje que hizo en 18 meses y debió recorrer 15 mil kilómetros. Alcanzado el primer objetivo, ahora tiene uno nuevo: llegar a Alaska.
Tabaré Alonso, uruguayo que viaja por Latinoamérica en bicicleta
Alonso conoció distintas zonas de Argentina, Bolivia, Perú, Brasil, Venezuela, Colombia y Panamá, Costa Rica, Nicaragua y hoy se encuentra en Honduras, desde donde seguirá viaje El Salvador. Uno de los aprendizajes más importantes que le ha dejado esta experiencia es aprender a vivir con lo mínimo.
Tabaré Alonso, uruguayo que viaja por Latinoamérica en bicicleta
"Obviamente uno extraña a la familia, el confort, la seguridad de su casa, la comodidad de que llega la noche y sabes donde vas a estar. Creo que ha sido una experiencia de desapego, y de llevarme lo más increíble de la gente", dijo el joven uruguayo.
El registro y la autorización del usuario en las páginas web de Sputnik a través de una o varias cuentas implica la aceptación de las siguientes reglas y condiciones de uso.
El usuario se compromete a respetar la legislación nacional e internacional, a dirigirse de forma respetuosa a los demás participantes en los foros, a los otros lectores, así como a las personas mencionadas en las noticias y reportajes.
La administración se reserva el derecho a eliminar los comentarios realizados en otro idioma distinto al usado en el contenido principal del material presentado.
Los comentarios publicados por los usuarios en todas las versiones de la web sputniknews.com pueden ser editados.
El comentario del usuario será eliminado si:
no se corresponde con la materia comentada;
incita al odio, la discriminación racial, étnica, religiosa, social, sexual o menoscaba los derechos de las minorías;
viola los derechos de los menores, pudiéndoles provocar daños de cualquier índole, en especial morales;
contiene ideas de carácter extremista y terrorista o que inciten a cometer acciones ilegales;
contiene insultos, amenazas contra otros usuarios, individuos u organizaciones, denigra la dignidad o perjudica su reputación comercial;
contiene insultos o mensajes que expresan una falta de respeto al personal que trabaja en Sputnik;
viola la privacidad, divulga datos personales de terceros sin su consentimiento, revela secretos sobre la correspondencia particular;
contiene descripciones o hace referencia a escenas de violencia y crueldad hacia los animales;
contiene informaciones sobre métodos de suicidio o incita a cometerlo;
persigue objetivos comerciales, contiene publicidad engañosa, propaganda política ilegal o enlaces hacia otros recursos ‘online’ que contengan tales informaciones;
promueve productos o servicios de terceros sin la debida autorización;
contiene lenguaje ofensivo y obscenidades;
contiene correo no deseado ("spam"), promueve el envío de estos mensajes o servicios de correo masivo y recursos para ganar dinero en Internet;
promueve el consumo de narcóticos o sustancias psicotrópicas, contiene informaciones sobre su producción y utilización;
contiene enlaces a virus u otro software dañino;
forma parte de acciones de movilización, en las que se envían grandes volúmenes de comentarios con contenido idéntico o similar ("flash mob");
el autor envía un gran número de mensajes incoherentes, cuyo significado sea difícil o, incluso, imposible de entender ("flood");
el autor viola las reglas de comportamiento en internet, mostrando un comportamiento agresivo, humillante o abusivo ("trolling");
el autor del mensaje no acata las reglas básicas del lenguaje y su texto contiene en su mayoría letras mayúsculas o no tiene los espacios correspondientes entre palabras, por ejemplo.
La administración tiene derecho a bloquear el acceso del usuario a la página o a eliminar su cuenta sin previo aviso en caso de una violación de las normas de publicación de comentarios o si en sus acciones existen indicios de violencia.
El usuario puede iniciar la recuperación del acceso a su cuenta enviando un mail a la siguiente dirección: moderator.mundo@sputniknews.com
El mensaje debe contener:
Asunto: Restauración de la cuenta/desbloqueo del acceso
Nombre de acceso del usuario
Las explicaciones sobre el motivo de las acciones que acabaron en una violación de las reglas y en el consiguiente bloqueo.
La restauración de la cuenta o el desbloqueo del acceso se efectuarán sólo si los moderadores lo consideran adecuado.
En caso de violación reiterada de las condiciones de uso y un nuevo bloqueo, el acceso del usuario no podrá ser restaurado y, en consecuencia, el bloqueo será definitivo.
Para comunicarse con el equipo de moderadores, por favor, escriba al siguiente correo electrónico: moderator.mundo@sputniknews.com
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)