El Senado argentino hizo historia al aprobar con 38 votos a favor –29 en contra y una abstención– el proyecto que legaliza el aborto hasta la semana 14 de gestación.
"Terminamos con la clandestinidad del aborto y con una política de criminalización sobre las mujeres", aseguró Estela Díaz, ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires.
La funcionaria señaló que la ley permite "la construcción de una ciudadanía con igualdad" y destacó asimismo "una lucha intergeneracional en nuestro país" que dio impulso a la aprobación de la norma en el Congreso.
En tanto, sostuvo que la discusión del aborto trata principalmente de "la autonomía a decidir sobre las elecciones sexuales y reproductivas". "Era la discusión de algo más profundo: de la desigualdad histórica", consignó.
Díaz subrayó además "la alianza transversal de partidos y el gran movimiento social que dio el debate en las calles", aunque dijo que "otro aspecto ineludible es que ese peronismo en Argentina ha hecho que esos derechos sean política conquistada".
En ese sentido, reconoció el compromiso del presidente Alberto Fernández y de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien en 2018 "dijo que el peronismo es un movimiento dinámico y tiene que dar respuesta al contexto".
Ahora se deberá trabajar en "la implementación de la ley, que se tiene que promulgar y reglamentar".
"Hay mejores condiciones para su implementación, porque existen redes de profesionales por el derecho a decidir, acompañado por una fuerte política de Estado", dijo Díaz.
Paraguay: ¿dónde está la niña Carmen Oviedo Villalba?
Organismo de derechos humanos de Paraguay y del mundo reclaman la aparición con vida de Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, de 14 años, que desapareció en el norte paraguayo, una zona de operaciones de militares y de la guerrilla del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
"Los familiares no beligerantes del EPP, que están fuera del conflicto armado, los niños y niñas en particular, se refugiaron en Argentina", explicó la abogada Laura Taffetani, integrante de la Gremial de Abogados y Abogadas de Argentina.
La niña había viajado con su tía Laura desde la provincia argentina de Misiones a Paraguay para visitar a sus padres.
Pero "fueron detectadas por los servicios de inteligencia y les tendieron una emboscada", en la que resultaron asesinadas las niñas argentinas de 11 años.
"Posteriormente, los otros niños del contingente quedan perdidos en el monte con su tía Laura. Cuando van buscar comida, Carmen, que quedó herida en un pie durante el asesinato de sus primas, se queda en el lugar y cuando vuelven ya no la encuentran", dijo la abogada.
Taffetani aseguró que pese a los reclamos de Argentina, el gobierno paraguayo "ha negado la entrada del Equipo Argentino de Antropología Forense". "Para encubrir estos crímenes, Paraguay dice que hay una guardería de niños para ser reclutados" en territorio argentino.
El EPP "tiene una postura tomada: no está de acuerdo en incorporar niños o niñas en la lucha armada".
"La legislación internacional prohíbe que niños menores de 16 años, para los grupos insurgentes, y menores de 15 para las fuerzas regulares, participen en conflictos armados", dijo.La abogada señaló que el surgimiento del EPP "tiene que ver con la defensa de la tierra" y advirtió los familiares de los guerrilleros están "siendo blancos de ataques" de forma sistemática por parte del Estado paraguayo.
En el programa se informó a su vez acerca de la aprobación de una nueva ley agraria en Perú; el atentando en el aeropuerto de Adén, en Yemen, que dejó al menos 16 víctimas fatales; y el primer caso registrado en EEUU de la nueva cepa de COVID-19 hallada en Reino Unido.
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani, Patricio Porta y Diana Martínez Tancredi. Este programa se emite en vivo por Radio Cooperativa de lunes a viernes de 14 a 15, hora argentina.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)