"Lejos de que las sociedades se aplaquen, veremos mucha agitación en el futuro", auguró el pensador argentino Ricardo Forster, investigador de la Universidad de Buenos Aires y profesor distinguido de la Universidad de Maryland.
El reconocido filósofo, autor del libro El derrumbe del Palacio de Cristal, reflexionó sobre el escenario postpandémico.
El coronavirus "puso en evidencia que el capitalismo en su fase neoliberal es una máquina brutal de desposesión y explotación", señaló.Para su análisis, el autor se valió de la figura del invernadero, "donde se vive a 23 grados todo el año, con una vida resuelta y suntuaria", situación que equiparó "a un 20 por ciento de la población mundial, siendo generosos, mientras el 80 por ciento restante queda fuera, excluida".
"Los primeros tiempos de la llegada de la pandemia fue de un impacto conmovedor, sentimos que algo importante estaba sucediendo", sostuvo Forster, para quien el ánimo colectivo se tornó más pesimista con el correr del confinamiento.
"Hoy estamos en un lugar intermedio, por adentrarnos a un momento de salida de pospandemia donde vamos a vivir escenas muy complejos en términos de conmoción social", observó el filósofo.
En ese sentido, explicó que "en los últimos años vimos crecer y expandirse en todo el mundo conflictos ligados a la insoportabilidad de un sistema que ha creado más desigualdad y concentración".
"La catástrofe ambiental está entre nosotros"
Forster también se refirió al impacto ecológico del capitalismo y recordó que en un comienzo "la experiencia de la cuarentena fue única: las ciudades se volvieron silenciosas y no se veía ningún avión en el cielo. Eso generó un protoentusiasmo. Estábamos viendo el límite al que se había llegado con la industrialización de la vida animal y el calentamiento global", apuntó el autor de El litigio por la democracia, entre otras obras.Señaló que esa realidad "impacta en los circuitos pandémicos" y que "si la humanidad quiere seguir habitando este planeta, debe replantearse formas productivas y de relación con la naturaleza que no implique una aceleración de formas destructivas".
En ese sentido, celebró que "las nuevas generaciones estén asumiendo nuevas formas de protesta y organización de la vida social", aunque lamentó que "una parte del poder está acelerando las condiciones de la destructividad".
"El capitalismo –consignó– es un sistema autófago, se devora a sí mismo y a la vida en el planeta".
"Fernández reconoce al Estado como decisivo en la reconstrucción económica"
Forster, exfuncionario del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y hoy asesor del presidente Alberto Fernández, destacó que el mandatario reconociera "el rol del Estado como actor decisivo en la reconstrucción económica".
Recordó que el de Fernández es "un gobierno de coalición y de decisiones que podían o no acelerarse", sin contar con la irrupción de la pandemia, que "retrasó la discusión del gravamen a las grandes fortunas".
"Estaba seguro de que pese a la noche neoliberal que caía en América del Sur, se abría un periodo corto, porque el neoliberalismo a nivel global estaba llegando a sus límites", dijo en relación con los gobiernos conservadores que llegaron a la región.
Con todo, afirmó que en Argentina "2021 será muy intenso, pues existe una derecha muy destructiva".
"Hay que ser capaces de construir una gobernabilidad en función de los intereses de las mayorías", propuso el filósofo.
También se comentó sobre la posible candidatura presidencial de Donald Trump en 2024; la renuncia del ministro del Interior del gobierno interino de Perú; y el distanciamiento entre el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y su socio Benny Gantz.
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani, Patricio Porta y Diana Martínez Tancredi. Este programa se emite en vivo por Radio Cooperativa de lunes a viernes de 14 a 15, hora argentina.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)