El presidente de Argentina, Alberto Fernández, continúa con su gira por Europa para buscar respaldo internacional de cara a la renegociación de la deuda externa con el FMI.
Para el economista y académico Juan Valerdi, España, Italia, Francia y Alemania son "miembros importantes" del organismo pero "la decisión final está en manos de EEUU".
Con todo, señaló que "si bien no poseen capacidad de decidir, los países europeos tienen un peso en la discusión mundial del nuevo sistema financiero".En tanto, recordó que "el 60 por ciento de la capacidad prestable del FMI está comprometida con Argentina", razón por la cual el país sudamericano deberá "mantener firme la negociación". Una alternativa al problema de la deuda –que alcanzó los 314.000 millones de dólares tras el paso de Mauricio Macri por la presidencia– es "postergar el pago por cuatro años y obtener una quita de capital".
"Argentina no está en situación de distraer recursos de la reactivación económica. No hay mucho margen de maniobra para el presidente. Resignar recursos en el pago de la deuda sería un suicidio desde el punto de vista social y político", dijo el experto.
"No es deseable un default, pero no es el fin de la vida", agregó.
Desde el exilio en México, la lideresa ecuatoriana Gabriela Rivadeneira adelantó los planes del correísmo para 2021
Relató la persecución que sufrió par parte del presidente aunque ella tiene fueros por ser legisladora:
"Tenía patrulleros, militares, vehículos polarizados y sin placa en la puerta de mi casa. Aun teniendo inmunidad parlamentaria, allanaron mi domicilio. Se llevaron mis documentos, cédula, pasaporte. Siguieron a mi marido que no tiene ningún cargo", relató.
La asambleísta subrayó que Ecuador entró en un "nivel de vulneración de derechos" y que la CIDH y la ONU mostraron su preocupación "por la falta de debido proceso".
Pese a este escenario, Rivadeneira reveló que junto con el expresidente Rafael Correa "estamos preparando los cuadros políticos para (las elecciones de febrero de) 2021. Vamos a dar la batalla".
En el programa se informó a su vez acerca de la inscripción de la candidatura de Evo Morales al Senado de Bolivia; la demora en la difusión de los resultados de los caucus demócratas de Iowa, EEUU; el avance del coronavirus; las denuncias por torturas contra los carabineros chilenos; y el ataque del presidente brasileño Jair Bolsonaro a los derechos laborales.
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Patricio Porta.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)