Los estudiantes universitarios de Brasil protestarán este miércoles contra las políticas educativas del gobierno nacional. "Jair Bolsonaro dijo, a poco de poner en funciones a su segundo ministro de Educación en apenas cuatro meses, que en la universidad no hay lugar para manifestantes y que las carreras con el apoyo del Estado deben ser las técnicas, porque cree que hay carreras que no son necesarias para el país como las humanísticas. Luego de prometer un recorte del 30 por ciento del presupuesto universitario dijo que habría dinero para las escuelas militares", aseguró Darío Pignotti, corresponsal para el diario Página/12 y la agencia ANSA.
Tema relacionado: Nuevo ministro de Educación de Brasil promete calmar ánimos y respetar diversas opiniones
Asimismo, apuntó contra el poco dinamismo de la economía local, que genera un descontento cada vez entre los brasileños. "El gobierno está pasando dificultades peores de las que esperaba. El ministro de Economía Paulo Guedes reconoció que el PBI solo crecerá el 1,5 por ciento. Pero lo de Bolsonaro y la educación no es algo vinculado a lo administrativo o la falta de recursos, sino a su proyecto que roza lo fascista", sostuvo Pignotti.Por otra parte, se refirió a la eliminación del secreto bancario de Flavio Bolsonaro, uno de los hijos presidenciales.
"Según la información amparada por el secreto de sumario, habría habido transferencia de dinero hacia bandas de paramilitares a través del aparato que montó el clan Bolsonaro en Rio de Janeiro. Flavio empleó a familiares de las milicias, grupos que durante la dictadura eran los escuadrones de la muerte y que en democracia se convirtieron en ejércitos paralelos. Entre ellos, allegados a los asesinos de Marielle Franco", aseguró el periodista.
Venezuela: "Hay ciudades fronterizas que están tomadas por sicarios"
Más información: Pompeo afirma que cualquier acción de EEUU en Venezuela, incluida la militar, será "legal"
En ese sentido, consideró que el gobierno del presidente Nicolás Maduro debería retomar la senda de su antecesor Hugo Chávez y a atreverse a tomar medidas que no sean contraproducentes a corto plazo.
"Maduro permitió a los bancos privados la libre circulación del dólar. Es una concesión a la burguesía interna y a EEUU. Como está inmerso en una rivalidad de grandes potencias, está claro que así como está el país no puede tomar decisiones. Pero no hacer nada es dejar a los elementos en contra de la democracia que hagan y deshagan según su parecer. Esto agota a cualquier sociedad. Debería estatizar el sistema crediticio y bancario y el comercio exterior", aseveró Azcurra.
Cómo se preparan las fuerzas europeas para la elección parlamentaria
"El partido de Merkel se centra en la seguridad, la izquierda se focaliza en las afirmaciones clásicas, como pedir más dinero para la educación. Alternativa para Alemania (AfD) busca un mensaje anti élite. No todos sus votantes quieren terminar con la UE, sino que quieren transferir competencias al Estado alemán. La falta de diferencia entre los partidos puede favorecer a los populistas de extrema derecha", explicó Carolina Méndez Trucco, periodista argentina que vive en Alemania, en relación con el desarrollo de la campaña electoral en la economía más grande de la UE.
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Patricio Porta.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)