Embajador de Cuba: "Trump volvió a la retórica injerencista de la era Reagan"
"Hemos sido muy cuidadosos de la convención de Viena desde siempre. Hemos protegido la integridad de los diplomáticos y los familiares de los diplomáticos", aseguró el embajador cubano en Argentina en cuanto a los supuestos "ataques acústicos" de los que habrían sido víctimas los diplomáticos de EEUU en La Habana.
"Desde que la embajada denunció esta situación, el gobierno cubano se ha ocupado muchísimo; incluso se creó una comisión multidisciplinaria, que aún sigue trabajando e investigando", aseguró.
"Hay un sector en EEUU, que es minoritario, pero todavía tiene peso en la política exterior que quiere afectar las relaciones Cuba – EEUU", dijo el embajador en referencia a los congresistas de origen cubano de Florida, con los cuales, explicó, Trump tiene un compromiso, quizás para asegurarse sus votos a su favor en caso de que le hagan un juicio político, algo que consideró es "difícil pero no descartable".
Esto sería también una explicación para el recrudecimiento de las posturas de Trump hacia Cuba, después de la apertura que se había logrado con la administración Obama, donde a partir de 2014 se dieron "pasos fundamentales".
"Hemos insistido que estamos dispuestos a avanzar, pero sin condicionamientos, con apego a las leyes internacionales y sin injerencias entre los dos países", aseveró.
Se refirió además a la votación, la próxima semana, de la resolución que presenta Cuba anualmente, desde 1992, en la ONU en reclamo del fin del bloqueo impuesto al país en la década del '60. Destacó que a pesar de lo que dicen los EEUU, no se trata de una política bilateral, sino de una "guerra económica" que "tiene un efecto extraterritorial", ya que afecta las relaciones de entidades bancarias y empresariales que terceros países tienen con Cuba.
"En Naciones Unidas hemos dicho que se trata de un genocidio, porque lo que se intenta es rendir por hambre a todo un pueblo", afirmó.
Además: Historiadores de 20 países debaten sobre raíces y desarrollo de la Revolución Cubana
En 'Voces del Mundo' se comentó un nuevo asesinato en Colombia de un líder social en el marco de un paro indefinido que llevan a cabo distintas organizaciones campesinas por el incumplimiento del gobierno de los acuerdos de paz de La Habana.
Lea más: Indígenas de Colombia, víctimas de nuevos casos de violencia
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por: Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Yolanda Machado.