Este martes 5 de enero vencen los cargos de los asambleístas electos en 2015, en unos comicios que le dieron la supremacía a una coalición de partidos de oposición. Como líder de uno de esos sectores, a Guaidó le correspondía la presidencia del organismo a partir de enero de 2019, por un periodo de un año.
Sin embargo, este lunes 4 Washington autorizó a la Asamblea instalada en enero de 2016 y a las personas delegadas por el Parlamento, y a Juan Guaidó o funcionarios designados por él, "para actuar en nombre del Gobierno de Venezuela", tal como reza la resolución.
En cambio, ratificó que no autoriza transacciones o actividades que involucren "a la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela convocada por Nicolás Maduro o la Asamblea Nacional ilegítima programada para asentarse el 5 de enero de 2021, incluidos sus respectivos miembros y personal".
Mientras Biden no está
Si bien la estrategia de cerco político y económico había empezado contra Venezuela con el demócrata Barack Obama como presidente y Joe Biden como vice (2008-2012), se endureció notablemente a partir de la asunción del republicano Donald Trump en enero de 2017.
"Este cambio de mando abre la oportunidad de un nuevo vínculo con el norte", dijo a Sputnik el diputado reelecto por el estado de Carabobo, Saúl Ortega. "Aspiramos a tener relaciones de respeto e igualdad entre las naciones en el marco del derecho internacional, y también preservar los intereses de nuestros pueblos que tienen una historia de muchos años", destacó.
En tanto, el diputado lamentó que "los sectores supremacistas y hegemónicos han malogrado una relación que nosotros respetamos porque realmente el pueblo de EEUU también es víctima de esta camarilla de élites gobernantes".
¿De autoproclamado a preso?
"No solo perdió fuerza en la oposición, sino que pierde la inmunidad parlamentaria, pierde los privilegios que le daba el ser diputado. Ahora es un ciudadano común y espero que la Justicia haga cuenta de todos los crímenes que ha cometido este señor contra el pueblo de Venezuela, contra la República", expresó el legislador bolivariano con respecto a Guaidó.
"Las incriminaciones están: acciones armadas, desestabilizadoras contra el régimen político, contra la paz, así como haberse aliado con potencias extranjeras para causar daño al régimen republicano. Esa es una causante de traición a la patria, así que este señor debe ser juzgado por todos estos crímenes", reclamó Ortega.
Volver a empezar
Consultado sobre las expectativas por este nuevo período, el asambleísta consideró que se trata de un "buen comienzo para el proyecto político socialista revolucionario que en buena lid nuestro pueblo nos ha otorgado la mayoría parlamentaria que perdimos hace cinco años".
Ortega sostuvo también que al mismo tiempo se trata de "un gran compromiso para seguir adelante. Creo que nuestro pueblo ha derrotado la quinta columna que servía de base a las agresiones, una cabecera de playa que el imperialismo y el colonialismo de las potencias europeas instalaron en Venezuela para agredir y sostener un conjunto de acciones desestabilizadoras contra el régimen republicano, democrático y socialista".Finalmente, el diputado venezolano afirmó que "la recomposición de la mayoría nos permite a nosotros adelantar un conjunto de medidas legislativas que van orientadas a superar el bloqueo, las ilegales acciones e inhumanas medidas coercitivas contra nuestro país".
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)