"Hay un montón de recovecos por los que Irán puede escaparse" de las sanciones
No solo los garantes del pacto firmado en 2015 para limitar la energía nuclear iraní al área civil critican la ruptura unilateral anunciada en mayo por Donald Trump. Socios estratégicos de Washington como Canadá, o potencias como India, también cuestionaron la medida y en el último caso anuncia que seguirá comprando crudo en Irán más allá de noviembre.
"EEUU debe tener muy en cuenta que puede enfrentarse a una potencia, por ejemplo China, pero lo que ocurre es que está en guerra comercial con China, la mayoría de la Unión Europea, con India, con Rusia y si lo extrapolamos a un terreno militar, puedes estar en guerra con un país, pero no con todos".
En este sentido, Saavedra sostuvo que no pueden analizarse por separado las sanciones comerciales, económicas y financieras que impulsa Trump en Turquía, con las que destina a Rusia o a Irán. Por el contrario, forman parte de un mismo esquema con el cual Washington procura retomar el control que ha ido perdiendo por diversos factores en Oriente Medio.
Entre ellos por su intervención en Siria. El experto mencionó como fecha clave lo que ocurrirá el 7 de septiembre, cuando Rusia, Irán y Turquía se reúnan para coordinar la ofensiva final contra el terrorismo en ese país. Solo la ciudad de Idlib queda bajo control terrorista.
"El ejército sirio ya tiene todo preparado con sus aliados rusos e iraníes para atacar a los yihadistas que quedan allí", destacó.
Frente a las versiones que indican un posible ataque de Estados Unidos, con apoyo de Reino Unido y Francia, con el argumento de que el gobierno de Bashar Asad podría llegar a utilizar armas químicas, el experto señaló:
"Obviamente nos las van a usar porque están ganando la batalla y sería tirar piedras contra su tejado", y agregó que "hay un movimiento de tropas hacia Siria y la mayor flota que haya creado Rusia está preparada ahí en el Bósforo para cualquier cosa".