Por primera vez en la historia militares de EEUU intervienen en la Amazonia
Por primera vez en la historia militares de EEUU intervienen en la Amazonia
Por primera vez en la historia militares de EEUU intervienen en la Amazonia
Síguenos en
"La región atraviesa una situación bastante caótica y de poca claridad con lo que está sucediendo, y EEUU aprovecha lógicamente la inestabilidad", concluye el analista Raúl Zibechi acerca del contexto en el cual se realizan los ejercicios militares Amazon Log 2017, que por primera vez permitieron el acceso de tropas estadounidenses a la Amazonia.
Entre el 6 y el 13 de noviembre, alrededor de 1.500 militares brasileños, 150 colombianos, 120 peruanos y 30 estadounidenses participan de las polémicas maniobras, rechazadas por parte de las Fuerzas Armadas brasileñas, porque entienden que es empezar a resignar el control del principal reservorio de biodiversidad ante la potencia del norte. Con 5 millones de kilómetros cuadrados, 60% está en Brasil.
"Los militares brasileños siempre fueron y siguen siendo muy celosos de la soberanía y control de la Amazonia. En ese sentido, la presencia de militares estadounidenses en este territorio ha generado un rechazo muy importante de las Fuerzas Armadas, el control es brasileño y eso es algo que está fuera de discusión", explica Zibechi el impacto geopolítico de iniciativas como Amazon Log 17.
"Los recursos naturales tienen una relación directa con la soberanía nacional porque no es cuestión de puro conservacionismo: se trata de reafirmar esa soberanía sobre los recursos, el agua, la biodiversidad, cuestiones sobre las que empresas de los EEUU han tenido y tienen especial interés en ingresar. No es un tema menor", advirtió Zibechi.