La institución está cumpliendo 15 años en 2017, y si bien su objetivo no es la seguridad, sí lo toma como eje central de su tarea bajo la premisa de que una internet más segura contribuye a crear sociedades más justas.
Hablamos sobre los espionajes masivos de los gobiernos, el avance de los delitos informáticos, la necesidad de fomentar la educación tecnológica y acerca del perfil de los latinoamericanos que navegan por la red, en su gran mayoría jóvenes de entre 18 y 25 años, que lo hacen mediante telefonía móvil."Es delicado darse cuenta que los gobiernos siguen teniendo prácticas de vigilancia masiva y que al mismo tiempo no hay mecanismos eficientes o efectivos de mantener esos datos de manera confidencial, secreta, solamente a la mano de jueces o autoridades cuando se requiera. Eso es preocupante porque tiene que haber un balance entre lo que el gobierno considera que efectivamente atiende a la seguridad nacional y donde se empieza a poner un pie en los derechos de los individuos", indicó Robles.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)