La Moneda fue el escenario donde el mandatario reconoció este hecho que ha enturbiado las protestas sociales en su país que ya superan el mes de duración. Días antes, había aprobado la recete de lanzar más carabineros a las calles, encausar judicialmente los delitos en las protestas, y prometió un plebiscito ratificatorio para una nueva Constitución.
Respecto a los referidos protocolos que "en algunos casos no se respetaron", según su entender, el periodista, escritor y analista internacional chileno, Pablo Jofré Leal, hace unas puntualizaciones.
El periodista reporta que "cuando han detenido a algún manifestante, las golpizas que han quedado registradas a través de medios de información muestran el excesivo uso de una fuerza que se aparta completamente de lo que ellos llaman 'los protocolos'".
En este sentido, Jofré Leal alude a un audio filtrado donde se escucha al general director de Carabineros, Mario Rozas, quien afirma que ningún policía será perseguido al interior de la institución por hechos en que haya habido algún procedimiento policial durante las manifestaciones.
"Por tanto, el propio general director de Carabineros, la máxima autoridad de esta institución, generó una suerte de impunidad al interior de la institución para tranquilizar a esos miles de policías que salen a las calles a reprimir las manifestaciones", observa el analista.
De este modo Jofré Leal sintetiza las palabras de Piñera: "Por tanto no extrañan las declaraciones del presidente chileno, porque en definitiva se trata de minimizar la acción represiva de las fuerzas policiales en el ejercicio de lo que se supone es la violencia estatal, pero que aquí se ha desatado a niveles enormes".
El papel de la OEA
Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos [OEA] el pasado mes de octubre afirmó que hay un patrón común de desestabilización liderados por Venezuela y Cuba en los países latinoamericanos, que se han aplicado en Colombia, Ecuador y Chile.
Estas declaraciones indignan a Pablo Jofré Leal. "Eso simplemente es comportarse como alguien con una ceguera absoluta, con cero empatía con la sociedad chilena, con cero respeto por la sociedad chilena que es la que salió masivamente, y la que está masivamente después de un mes en la calle exigiendo sus derechos fundamentales", concluye el analista.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)