Occidente inventa procedimiento para acallar a medios internacionales rusos
El periódico español El Confidencial acaba de sumarse a esta campaña. En un artículo el diario afirma que RT "se dedica a socavar las democracias occidentales y sus instituciones aglutinando a un público antisistema". Los expertos citados en el texto coinciden en que no es "un medio de comunicación, sino de propaganda".
En opinión del analista de temas mediáticos Julián Jiménez, se está generando un "caldo de cultivo" para hacer creer a la gente que una prohibición de Sputnik o RT no sería un "ataque a la libertad de expresión", sino una acción para frenar la ofensiva "propagandística" de Rusia.
En vez de criticar a los medios internacionales rusos, el también profesor aconseja a la prensa occidental mirarse en el espejo.
"El País, Televisión Española, la CNN o la BBC han tenido noticias en las cuales ha habido tergiversación, manipulación, tendenciosidad e incluso directamente noticias falsas", dijo el experto español.
En este contexto, Julián Jiménez mencionó la cobertura del conflicto sirio por la prensa occidental, que, por ejemplo, no ve nada inconveniente en "llamar rebeldes a grupos yihadistas", algo que nunca se permiten los medios rusos "que ellos tachan de propagandistas".
Según el analista, "el problema que tienen los medios occidentales es que están perdiendo bastante credibilidad". De allí toda "toda esta campaña" para expulsar a Sputnik o RT, indicó Julián Jiménez.