La principal promotora de la distinción fue Galina Yershova, jefa del Centro de Estudios Mesoamericanos de la RGGU. El Centro lleva el nombre del destacado científico ruso Yuri Knórozov, quien fue profesor de Galina Yershova, continuadora de su legado.
Knórozov, fallecido en el año 1999, fue el primer hombre en el mundo en descifrar la escritura de los mayas. Aunque parezca increíble, lo hizo sin estar nunca en América Latina. Sólo en la década de 1990, tras la desintegración de la Unión Soviética, Knórozov pudo visitar México gracias a una invitación de María Teresa Franco González, gran admiradora de su labor. En el país latinoamericano el científico pudo ver y palpar el legado de los mayas, algo que para él fue una experiencia invalorable."Tenía muchísimo interés en conocerlo, porque todos sabíamos que su descubrimiento era fundamental", dijo a Radio Sputnik la historiadora, quien describió a Knórozov como "una persona muy interesante" y "con una mente muy poderosa".
Para los investigadores rusos de la cultura prehispánica, María Teresa Franco González, quien entre otros cargos, se desempeñó como presidenta del Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, es un verdadero ángel de la guarda. Y es que siempre cuentan con su apoyo cuando viajan a México, país que otorgó a Yuri Knórozov la Orden del Águila Azteca, la más alta distinción que se entrega a los extranjeros en la nación latinoamericana. Asimismo, ayudó a inaugurar en México el Centro de la Lengua y Epigrafía Maya Yuri Knórozov.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)