Nicolini —miembro de una comitiva oficial integrada también por la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, y técnicos de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica— calificó como "muy positivo y muy alentador" lo visto durante el viaje a Rusia.
Y es que pudieron comprobar in situ la "seguridad y eficacia" de Sputnik V, así como la capacidad rusa, tanto para producirla masivamente, como para hacerla llegar a los mercados internacionales. De hecho, adelantó que el primer lote de 300.000 dosis del primero de los dos componentes de la vacuna aterrizaría en Argentina antes del fin de este año.
Destacó asimismo el precio competitivo de la oferta rusa, donde un esquema cuesta 19.90 dólares, "o sea, menos de 10 dólares por cada dosis".
Además, Nicolini comunicó que la parte rusa está trabajando en conseguir que Sputnik V pueda conservarse "entre 2 y 8 grados" bajo cero, en contra de los 18 grados requeridos actualmente, lo cual facilitará su logística internacional, que está acostumbrada a trasladar bienes a temperaturas mucho más exigentes.
En este contexto, enfatizó que Argentina abrió conversaciones "con todas las vacunas que estaban disponibles", donde con Sputnik V "sí que se dio".
"Lo más importante es que todos los países puedan acceder en tiempo y forma" a las fármacos anticoronavirus, sin que "haya acaparamiento de la vacuna por parte de algunos países", apuntó Nicolini, al abogar por la "solidaridad" internacional ante una situación "tan compleja".
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)