La nueva Asamblea Nacional en Venezuela tendrá una mayoría chavista, según confirman los números transmitidos por la presidenta del Consejo Nacional Electoral en la madrugada del lunes. En este sentido, con una participación del 31% del electorado, el oficialismo obtuvo el 67,6% del apoyo popular, en unas elecciones signadas por la pandemia y el intento de boicot por parte de los principales partidos y líderes de la oposición.
En este marco, "el nivel de propuesta que tiene el sistema electoral venezolano es muy seguro y confiable, ya que hay un control estricto sobre el funcionamiento de la participación electoral", indicó. Ello es importante destacarlo, "ya que en el plano internacional se habla sistemáticamente de fraude en este país", opinó. Más aun, "es un sistema que da garantías de participación, por lo que estamos muy conformes por la transparencia y eficiencia del mismo", sostuvo Catalano.Se desvanece el peso político de la oposición venezolana
Tras la estrategia de boicot por parte de la oposición, "queda manifiesto un sector político que de manera permanente intenta vulnerar la participación y la democracia del país", aseveró.
Asimismo, "es importante que desde la comunidad internacional se pueda transmitir de qué manera se vive en Venezuela esta elección y la transparencia de la misma", sostuvo.
Con respecto al impacto de estas elecciones sobre el progresismo en la región, "esperamos que incida en una mayor unidad latinoamericana", concluyó.
En Sputnik y radio M24 también estuvimos en contacto con el analista Walter Fagoaga, con quien dialogamos sobre las perspectivas de cara a las próximas elecciones legislativas en El Salvador, que se realizarán en Febrero de 2021.
Crece la tensión política en el país centroamericano
Por su parte, "este evento electoral marcará un punto de inflexión importante en la carrera política del proyecto encabezado por el presidente", indicó el analista salvadoreño. Sobre ello, "se espera una consolidación del liderazgo del bloque político que representa Bukele", indicó.
En este sentido, "se advierte una tensión política importante, puesto que las próximas elecciones marcarán lo que será la restructuración del mapa político en el país", concluyó Fagoaga.
Diálogos geopolíticos
Nuestro analista político y especialista en Estudios Internacionales, Santiago Caetano, analizó la importancia estratégica que refiere la pertenencia al grupo de los BRICS para las potencias emergentes en el sistema internacional contemporáneo.
CAMPO Artfest 2020
En el cierre cultural, estuvimos en contacto con Gabriela Ravier, quien es jefa de operaciones del Instituto CAMPO. Con ella dialogamos sobre esta iniciativa, que consiste en una organización creativa sin fines de lucro donde artistas locales e internacionales intervienen en un pequeño pueblo uruguayo. En este marco, durante el 28 de diciembre se crearán actividades específicas para el pueblo Garzón.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)