El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mandó un mensaje al presidente electo de EEUU, el demócrata Joe Biden, al decir que rechazaría cualquier esfuerzo estadounidense de volver a promover un pacto nuclear con Irán.
En este marco, "la administración entrante en EEUU puede ser radicalmente distinta a la anterior y seguramente retome el esfuerzo de concretar un acuerdo con Irán", advirtió.
Ello podría volver a generar tensiones diplomáticas con Israel, como pasó durante la administración de Obama.
Sin embargo, a diferencia del anterior presidente demócrata, "Biden es un hombre experimentado y tratará de tomar una perspectiva más centrista, probablemente más cercana a la política exterior de Clinton", indicó. No obstante ello, "el presidente electo tendrá el desafío de balancear el ala más radicalizada del Partido Demócrata con el establishment más tradicional de la política exterior norteamericana", sostuvo el analista argentino especializado en Oriente Medio.¿Cómo afectará el vínculo con Arabia Saudita un eventual pacto con Irán?
En este sentido, "muy difícilmente se repita lo ocurrido durante la administración Trump", sostuvo.
En ese marco, "las relaciones bilaterales fueron muy buenas, con una administración favorable a los intereses israelíes, destacándose la promoción de acuerdos de paz con países árabes", remarcó.
Por su parte, en lo concerniente al vínculo con Riad, "Arabia Saudí es un aliado histórico de EEUU en la región, por lo que no creo que hayan cambios sustantivos en ese aspecto", concluyó.
En Sputnik y radio M24 también estuvimos en contacto con el analista Ronaldo Ortiz, con quien dialogamos sobre la actualidad de la coyuntura política en Panamá.
El presidente panameño convoca a un diálogo intersectorial en medio de la crisis económica
A su vez, "no puede haber un diálogo en una realidad adversa para el pueblo trabajador, con un Gobierno que mantiene la suspensión de los contratos laborales", indicó. Desde la Frenadeso se plantea un bono de 500 dólares para poder hacer frente a la pandemia y así poder salir de la crisis económica.
En este marco, "la única salida de este escenario es con una convocatoria de asamblea nacional constituyente, que refunda al país y genere leyes para el pueblo y desde el pueblo", concluyó.
Diálogos geopolíticos
Nuestro analista político y especialista en Estudios Internacionales, Santiago Caetano, centró su análisis en torno al proceso de conformación del grupo de los BRICS, en el marco de un sistema internacional en transición.
Agroecología 2020
En el cierre cultural, estuvimos en contacto con Elena Apezteguía, con quien dialogamos sobre el VIII Congreso Latinoamericano de Agroecología. El mismo se está llevando a cabo los días 25, 26 y 27 de noviembre y tiene entre sus objetivos fomentar el intercambio sobre la agroecología entre investigadores, técnicos, extensionistas, educadores y la sociedad civil.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)