En tiempos de crisis económica y social global, provocada por la emergencia sanitaria del COVID-19, la Internacional Progresista emerge como una organización política que agrupa a fuerzas de izquierda, activistas y organizaciones sindicales.
Al respecto, "estamos dando impulso a un movimiento global que enfrente al neoliberalismo y al autoritarismo, en un contexto de deterioros significativos de la calidad de vida de la gente", aseveró el sociólogo argentino.
El dilema está entre internacionalismo o extinción
En lo concerniente a la lucha contra el cambio climático, "necesitamos un Green New Deal que tienda a construir un nuevo modelo económico que sea sustentable y no depredatorio de la madre naturaleza", indicó. En este contexto, "hay impulsores de un modelo neoliberal que va a intentar reconstruirse mediante liderazgos negativos, como el de Donald Trump y Jair Bolsonaro", advirtió Olsson.
En lo referente a los impulsores de este movimiento en Uruguay, existe un grupo de referentes de diversos sectores, desde el ámbito académico hasta las organizaciones políticas y sindicales, que se agrupan en torno al liderazgo del representante nacional por el Frente Amplio, Felipe Carballo.
"El desafío está en generar lazos de solidaridad internacional y promover la unión de fuerzas progresistas en todo el mundo", concluyó Olsson.En Sputnik y radio M24 también estuvimos en contacto con el Secretario Ejecutivo del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica Argentina, Ariel González Levaggi, con quien dialogamos sobre la posición geopolítica de Turquía en el marco de los conflictos en Medio Oriente.
En los últimos días ha destacado el ataque perpetuado por la Fuerza Aérea turca en el norte de Irak, donde abatió a cinco miembros del Partido de los Trabajadores de Kurdistán, según informaron fuentes del Gobierno. Al respecto, "este ha sido un hecho que no es novedoso, ya que Turquía ha llevado adelante una serie de operaciones militares, no sólo en el norte de Irak, sino también en Siria", advirtió el especialista.
Turquía tiene una posición euroasiática que le otorga ventajas y desventajas
En lo que concierne a su posición geopolítica, "el país está en un espacio geográfico con una alta densidad de conflictos, con Estados linderos en procesos de desintegración", aseveró González Levaggi.
En este marco, "la principal amenaza a su seguridad nacional son los movimientos nacionalistas kurdos, lo que obliga a Turquía a plantear una política muy asertiva, tanto a nivel interno como externo", indicó.
Diálogos Geopolíticos
Nuestro analista político y especialista en Estudios Internacionales, Santiago Caetano, realizó un análisis sobre el rol de Uruguay en la construcción de la identidad regional, en el marco de los procesos de transición democrática de los años ochenta.
Festival Internacional de Cine Político
En el cierre cultural, estuvimos en contacto con Clelia Isasmendi, organizadora del décimo Festival Internacional de Cine Político, que en esta ocasión se realiza a través de las redes sociales por la situación de emergencia sanitaria provocada por el COVID-19.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)