"Se debe mantener la plena vigencia de los tratados internacionales"
"La Corte como tribunal de Derechos Humanos en la región, ha entendido pertinente hacer una declaración sobre la relación entre el combate a la pandemia y la vigencia de los Derechos Humanos", comunicó.
"En esencia señala que en estas situaciones deben seguir en plena vigencia los Derechos Humanos y el estado de derecho, conforme a los tratados internacionales y la propia jurisprudencia de la Corte", señaló.
Asimismo, "la declaración recuerda la necesidad de fortalecer el multlateralismo y la cooperación entre los Estados, en un mundo que está absolutamente parcializado y encerrado dentro de fronteras", dijo. "Especialmente hoy que un Estado tan importante como EEUU haya suspendido su aporte al financiamiento de la Organización Mundial de la Salud", sostuvo.
"Existe una necesidad de respuesta en la región más desigual del mundo"
Por su parte, "se habla de los derechos económicos, sociales y culturales, así como el derecho a la salud y al trabajo", advirtió. "En la región necesitamos urgentemente asegurar ingresos conforme con la dignidad humana para aquellas personas que viven con ingresos insuficientes", sostuvo. "América Latina es el continente más desigual del mundo, por lo que esto es un imperativo", concluyó.En Sputnik y radio M24 también recibimos a la senadora argentina y exministra de seguridad, Patricia Bullrich, con quien dialogamos sobre el impacto económico y social del COVID-19 en Argentina.
"Argentina necesita comprender que salud y economía van de la mano"
Asimismo, en nuestro programa hablamos con el analista Sergio Pascual para hablar de la situación en España.
"Estamos en franco retroceso en el número de casos"
Por su parte, también hablamos con Beto Ameida para analizar cómo está enfrentando Brasil esta situación, en el marco de una crisis política en el poder ejecutivo de aquel país.
"El aumento de los casos es bastante severo, opinó el analista. Ahora ya hay más de 2.000 muertos, por lo que la pandemia está aumentando vertiginosamente", dijo.
"Lo de Bolsonaro es ya un caso de delirio administrativo", opinó."Las Fuerzas Militares están saliendo a las calles, lo que indica que no es una gripecita como dijo el Presidente", aseveró. "El 76 por ciento de los ciudadanos apoyaban las políticas de confinamiento", concluyó.
Y como en cada programa, el repaso de las noticias destacadas de América Latina y un informe sobre el panorama mundial.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)