Una amplia convocatoria y mucha indignación
"Cerca de 15 ciudades capitales se unieron a esta movilización, que tiene la característica de que no es solo de un gremio, no son solo docentes o estudiantes sino que vemos sindicatos, trabajadores, transportadores, universidades tanto públicas como privadas, colectivos juveniles, barras futboleras y sectores LGBTI", indicó Nieto.
"Se manifiestan por lo laboral, lo pensional, la reforma en la educación, una indignación por la muerte de varios menores de edad que fueron asesinados en un operativo en la zona del Caquetá y que este año han muerto más de 155 líderes sociales sin ningún proceso de investigación fuerte de fondo", agregó."Colombia está muy crítico en su proceso económico. Es el año en que más hemos tenido una devaluación de nuestro peso colombiano. En la banca y en el mercado internacional las acciones de nuestras empresas están cayendo y a esto se suma que las reformas para impulsar la economía terminarían afectando a los ciudadanos", destacó el analista. "Recordemos que hoy Colombia tiene uno de los salarios mínimos legales mensuales más bajos de todo el continente. Son solo 240 dólares mientras en Argentina está en 282, Bolivia en 307, Chile en 378, Ecuador en 394 y Costa Rica en 536 dólares", señaló Nieto.
Conflictos en el gabinete de Duque
"Quizás no hay una pérdida con lo que tenemos con EEUU pero sí se desata una nueva crisis al interior del gabinete del presidente Iván Duque y de las personas que lo rodean precisamente en este ejercicio de gobierno", dijo Nieto en entrevista con Sputnik y radio M24.
Paraguay: ¿Abdo Benítez le puede soltar la mano a Horacio Cartes?
"Cartes apoya a Abdo Benítez pero al mismo tiempo es una fuente de inestabilidad de su Gobierno. Puede ser una jugada de la CIA, de la embajada de EEUU de quitar un aliado molesto a Abdo Benítez para tratar que se estabilice un poco más que es el interés estratégico de EEUU. Si esto fuera así, es muy probable que el Senado dé la autorización para el desafuero", sostuvo Canese.
"Imágenes del silencio": rescate de la memoria convoca a figuras de la sociedad uruguaya
En el cierre cultural, conocemos más sobre una campaña que cuenta con el apoyo de Organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Uruguay llamada "Imágenes del silencio", impulsada por un grupo de fotógrafos y acompañada por distintas figuras de la sociedad. Conversamos con una de las fotógrafas, Anabella Balduvino.Y como en cada programa el repaso de las noticias destacadas de América Latina y un informe sobre el panorama mundial.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)