"Hay una tendencia muy fuerte a una segunda vuelta entre Jair Bolsonaro y Fernando Haddad. Hay situaciones muy atípicas en las elecciones que estamos viviendo. Una fue el atentado contra Bolsonaro que como resultado lo dejó por varios días fuera de la campaña. Por otra la oficialización de Haddad, ungido por Lula da Silva, que aparecía con 4% y creció para consolidarse rumbo a la segunda vuelta", señaló Matias.
Más información: Atentado a Bolsonaro: "El populismo de derecha se refuerza en Brasil"
"Un dato que es muy importante e indicativo de cuánto puede crecer aún Haddad es que, entre el electorado más pobre que es el que más vota a Lula, el 50% de estas personas aún no tiene conocimiento de que Haddad es el candidato", agregó.
"Hay también que reconocer que hay un antipetismo en Brasil, que fue desencadenado a partir de los medios de comunicación, con casos de corrupción que ocurrieron durante el gobierno, pero mucho más por una herramienta de las élites de la derecha de Brasil que no estaba satisfecha con el progreso de las clases populares. Por eso es que muchas personas dicen que la segunda vuelta puede ser una disputa de rechazos", dijo Matias en entrevista con Sputnik y radio M24.
Además en 'GPS Internacional', el experto en seguridad y defensa Miguel Ángel Barrios comentó la información de la detención en la ciudad de Foz de Iguazú de Assad Ahmad Barakat, acusado de tener vínculos financieros con el movimiento chií Hizbulá. "Las informaciones son bastante confusas y bastante peligrosas para América del Sur porque la acusación directa que se hace, según los medios periodísticos, es que agencias de seguridad de Paraguay, sin precisar cuáles, acusan a Barakat de ser el principal terrorista que financia a Hizbulá y ser nexo directo con su jefe Hasan Nasrallah en el Líbano", indicó Barrios. "Esto genera una inquietud para nosotros porque desde hace un tiempo EEUU ha generado una revitalización de la Doctrina Monroe en el marco de la guerra comercial con China, que implica militarizar a América del Sur y en ese esquema el enemigo es el terrorismo", agregó. "Ya cuando se produjo la invasión a Afganistán, el segundo de Donald Rumsfeld llamado Douglas Feith, propuso que haya un movimiento de piezas paralelo que era la invasión a Afganistán y al mismo tiempo a la Triple Frontera porque allí estaba el terrorismo. Inclusive se dijo que estuvo Bin Laden en la zona de la Triple Frontera, en documentos que no lo pudieron probar y luego fueron desmentidos", subrayó el experto."Una propuesta que hago es que tenemos que tener un observatorio de seguridad ciudadana y uno de defensa de nuestros países para que desde allí in situ se informe al mundo qué está ocurriendo y no que la CIA o agencias de seguridad en forma híbrida, sin saber quiénes son, informen sobre supuestos terroristas", dijo Barrios.
En el cierre cultural, conversamos con el director de Amnistía Internacional capítulo España, Esteban Beltrán, que está presentando en Buenos Aires, La Plata y Montevideo su nuevo libro "La jodida intensidad de vivir" que aborda temas vinculados al amor y la muerte.
Y como en cada programa el repaso de las noticias destacadas de América Latina y un informe sobre el panorama mundial.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)