"Se está reafirmando el rumbo de Nicaragua actual, que está trabajando un proyecto de concertación, de unidad nacional, que está dando sus frutos económicos, sociales y por tanto políticos", opinó Suárez, secretario de relaciones internacionales del FSLN. "Nicaragua pasó un período de destrucción económica y social. Los gobiernos neoliberales de los años ‘90 fueron incapaces de lograr la reconstrucción del país", recordó. "El gobierno del Comandante Ortega se ha caracterizado por ser un gobierno no solo de reconstrucción física y económica de la nación sino de una reconstrucción moral", agregó Suárez.
"Nicaragua hoy tiene la mejor seguridad ciudadana de Centroamérica y de las mejores de Latinoamérica".
"Aquí tenemos antecedentes históricos con elecciones donde el presidente de la Mesa Electoral y del Tribunal Electoral eran infantes de marina de los Estados Unidos. En otra época no había siquiera una ley de legalización de partidos políticos. La revolución sandinista abrió la posibilidad de la legalización de partidos políticos", dijo Suárez. El dirigente también fue consultado sobre los índices de abstención y la transparencia de los comicios. "Los números de abstención son los mismos, más o menos, del promedio que se ha mantenido en Nicaragua, que ronda entre el 30 y 40% a lo sumo. No es alarmante la cifra actual de treinta y pico por ciento", sostuvo. "Ha estado una comisión de ex presidentes: dos de Guatemala, Vinicio Cerezo y Álvaro Colom, estuvo Mauricio Funes de El Salvador, Manuel Zelaya de Honduras y Fernando Lugo de Paraguay. Todos ellos han visto el proceso y ninguno ha cuestionado su resultado", afirmó Suárez.
En el cierre, conocemos más sobre el 19 Congreso Latinoamericano de Transporte Público y Urbano en entrevista con Gonzalo Márquez, asesor de la División Transporte de la Intendencia Municipal de Montevideo.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)