La 'receta' de este libro
Carretero Miramar explica que su nuevo libro contiene una concreción en figuras poéticas, en versos, en afirmaciones, que se pretenden un poquito fuertes en ocasiones, de lo que es una perspectiva ideológica que parte del materialismo para instituirse también en una celebración de la vida y en la celebración de la pasión por encima de la celebración que nos rodea del culto a la muerte, del culto a lo que representa la acumulación del dinero, y de lo que representa en ese culto a Thánatos, ese culto a lo muerto, ese culto a la autodestrucción, que en estos momentos, más que nunca, nos pretende poner encima de la mesa el sistema.
El autor define 'Alimento para ratones' como "una poesía vitalista, en el sentido en que se celebran determinadas cosas como la carne, el sol, la naturaleza, los sentimientos humanos, y se hace una fuerte crítica de todas las dinámicas de opresión y de explotación que rodea a nuestro mundo".
Colofón 2020, "Alimento para ratones" poemario de @joselecarretero https://t.co/IsPi2TRKQZ
— Calumnia (@calumniaeditor) December 19, 2020
no nos despedimos, seguimos trabajando para el apocalipsis, gracias a todas por todo pic.twitter.com/LJviG9OkNK
Al abundar en su explicación, el escritor establece que en la obra "hay una afirmación del cuerpo, frente a la afirmación del dinero; hay una afirmación de las potencias de la vida, frente a las potencias de la muerte y a las dinámicas de Thánatos que representa la acumulación del capital".
"Hay una afirmación de todo lo que son esos bellos sueños y ese romanticismo revolucionario que en un momento determinado representaron la posibilidad de cambiar el mundo. Pero también encarnados, no sólo desde una perspectiva abstracta, sino también teniendo en cuenta que ese romanticismo revolucionario se encarna directamente también en personas reales, en situaciones concretas, en celebraciones de la carne y de lo real", añade.
El título
El título de este libro, 'Alimento para ratones', apunta Carretero Miramar, "surge de la época en que yo publicaba algunos poemas en 'Poesías salvajes'", una página web de literatura comprometida que estaba muy relacionada con el Ateneo Libertario al Margen de Valencia.
La publicación de este, su primer poemario, para José Luis Carretero Miramar "representa el hecho de haber conseguido un 'pequeño objetivo' que uno tenía cuando era jovencito, creía firmemente en al vida, y creía firmemente que podía alcanzar determinadas cosas", concluye el también profesor.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)