Los contagios disminuyen exponencialmente en Europa Occidental y parece que lo peor ya pasó en cuanto a los efectos sanitarios de la pandemia. Sin embargo, el peso que el aislamiento supuso para el desempeño de actividad económica se tradujo en indicadores que están lejos de volver a sus niveles previos al brote del SARS-CoV-2.
Tal es así que estimaciones publicadas este lunes 8 de junio por el Banco Mundial, arrojan que el Producto Bruto Interno (PBI) de la zona euro se contraerá 9,1% este año.Las caídas de actividad en los primeros meses del año rondan el 27% en los casos de España e Italia, y Francia las sigue de cerca con pérdidas cercanas al 22%, explicó a Sputnik Roberto Durán, profesor de la Universidad Católica de Chile y especialista en Estudios Europeos. Ante ello, y luego de tensiones entre sus principales economías integrantes, el bloque regional anunció una fuerte inversión en pos de la reactivación.
"La Unión Europea sugiere la puesta en marcha de una reconstrucción que contaría aproximadamente con 750.000 millones de euros (847.000 millones de dólares). O sea, prácticamente con el 20% del PIB promedio de los países que forman parte de la comunidad y específicamente de los países que forman parte de la zona euro", señaló.El acuerdo no fue fácil y estuvo atravesado por la falta de consensos entre Alemania y un grupo encabezado por Francia, respecto del monto y la forma en que esto se tenía que llevar adelante. Finalmente la tarea se encomendó al Banco Central Europeo que ratificó la pasada semana el millonario desembolso.
"Luego de varios encuentros y desencuentros entre los países europeos, se acordó otorgar al Banco Central Europeo mayores capacidades normativas y ejecutorias en materia de política monetaria. ¿Y esto por qué? Por el hecho de que el relanzamiento de las actividades económicas tiene que hacerse para evitar una eventual inflación o deflación en el proceso de reconstrucción", concluyó.
Esto y más en Contante y Sonante.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)