El 7,4% de la población de Colombia vive en pobreza extrema según los últimos datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de ese país. El porcentaje aumenta si se consideran a todas las personas bajo la línea de pobreza, un 26,9%. En este segmento el acceso a una vivienda digna se vuelve una misión casi imposible y es allí donde Conceptos Plásticos busca generar el cambio.
La empresa fue concebida en 2012 y pretende atacar el problema de la basura y hacer de ella una solución habitacional. A partir de caucho y plástico se crean casas y aulas que pueden estar prontas en un lapso de dos semanas y en un proceso de construcción en que interviene la comunidad. Según dijo a Sputnik el arquitecto Oscar Andrés Méndez, cofundador del proyecto, el plástico puede tener una oportunidad.
"El plástico puede llegar a convertirse en algo bueno y quisimos desarrollar a partir de sistemas constructivos y estos productos, algo que finalmente les impacte a las comunidades vulnerables de una manera positiva", comentó.
Falta educación, porque las personas no están separando los residuos en sus casas y por lo tanto no se dispone de manera adecuada de esos residuos, agregó.
Las casas producidas por esta empresa son más durables y baratas que una construcción convencional y sus fundadores se encuentran trabajando con interesados en expandir la idea a nivel internacional.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)