La melatonina no es un somnífero sino una droga natural que ayuda a regular el ciclo del sueño, al proveer la hormona que el cuerpo segrega para dormir. Pero además, de acuerdo con un trabajo científico publicado por el doctor Daniel Cardinali, especialista en fisiología y farmacología, esta podría servir como tratamiento para pacientes con COVID-19.
"Tenemos un agente multifactorial capaz de actuar sobre todas las etapas de la infección. Reduce la carga viral, controla el impacto general del proceso infeccioso, ayudar a reorganizar el ritmo sueño-vigilia en pacientes en terapia intensiva, controla el daño neurológico producido por la enfermedad y también es un potenciador de la respuesta inmune, por ejemplo, a una vacuna", explicó Cardinali.
Por todos estos posibles beneficios se recomienda comenzar el tratamiento con melatonina apenas el paciente se entera de que es positivo. Pero, dentro de todos ellos, hay algunos que tienen mayor evidencia científica que otros.
"Con respecto a lo neurológico, nosotros demostramos que la melatonina reduce el daño cognitivo inicial que se ve en el paciente que va a evolucionar a una enfermedad de Alzheimer, que es similar a la niebla cerebral que genera la infección del COVID-19 en el sistema nervioso", añadió.
A pesar de la evidencia científica, la melatonina aún no ha sido aprobada en Argentina como tratamiento para el coronavirus por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). En España también se estudian sus efectos en pacientes que se encuentran en un hospital de Madrid en el trabajo llamado Melcovid.
Esto y más en Big Bang.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)