Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra Política de cookies y de inicio de sesión automático información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en "Aceptar y cerrar", nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Los planetas más grandes del sistema solar se acercaron en una 'gran conjunción' que no ocurría desde la Edad Media y tuvo su punto máximo el 21 de diciembre. El astrónomo colombiano Marino Guarín explicó por qué se produce el fenómeno y hasta cuándo podrá observarse en el cielo.
/
Al fenómeno de alineación entre Júpiter y Saturno, al punto de que parecen un planeta doble, se le llama gran conjunción. A pesar de que cada 20 años estos planetas se acercan —desde la perspectiva de la Tierra— hacía 400 años que no estaban tan próximos como ahora y 800 desde que esto no sucediera por la noche.
"Recordemos que los planetas se mueven entre las estrellas, a diferentes velocidades, pero siempre por el mismo camino que se llama banda zodiacal. Y es muy frecuente que en esos movimientos se vayan aproximando entre ellos", explicó el astrónomo Marino Guarín, presidente de la Red de Astronomía de Colombia.
Esto fue lo que ocurrió entre Júpiter y Saturno en un evento astronómico que no es relevante para la ciencia, pero sí para los aficionados de la astronomía y los astrofotógrafos que se encargan de retratarlo. El fenómeno se puede observar con telescopio pero también con binoculares o incluso a simple vista. También se podrán ver los satélites de Júpiter y los anillos de Saturno.
"Lo podemos distinguir de una forma muy sencilla: hacia el occidente, por el mismo punto donde se oculta el Sol. En el medio del crepúsculo van a empezar a emerger un par de puntos muy brillantes, a medio camino entre el horizonte y la Luna. El que brilla más Júpiter y el otro es Saturno", añadió Guarín.
El suceso se podrá observar en todo el mundo hasta alrededor del 27 de diciembre, pero quienes viven cerca de la línea del Ecuador tienen una posición privilegiada. En 2040 estos planetas se volverán a acercar, pero recién en 2080 se producirá una gran conjunción como la de este año.
"En el año 2000 Júpiter y Saturno también estuvieron cerca pero a un grado, mientras que este año fueron seis minutos de arco, es decir, una décima de un grado. Son muy escasas las conjunciones en las que ellos están tan próximos", concluyó el astrónomo.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
El registro y la autorización del usuario en las páginas web de Sputnik a través de una o varias cuentas implica la aceptación de las siguientes reglas y condiciones de uso.
El usuario se compromete a respetar la legislación nacional e internacional, a dirigirse de forma respetuosa a los demás participantes en los foros, a los otros lectores, así como a las personas mencionadas en las noticias y reportajes.
La administración se reserva el derecho a eliminar los comentarios realizados en otro idioma distinto al usado en el contenido principal del material presentado.
Los comentarios publicados por los usuarios en todas las versiones de la web sputniknews.com pueden ser editados.
El comentario del usuario será eliminado si:
no se corresponde con la materia comentada;
incita al odio, la discriminación racial, étnica, religiosa, social, sexual o menoscaba los derechos de las minorías;
viola los derechos de los menores, pudiéndoles provocar daños de cualquier índole, en especial morales;
contiene ideas de carácter extremista y terrorista o que inciten a cometer acciones ilegales;
contiene insultos, amenazas contra otros usuarios, individuos u organizaciones, denigra la dignidad o perjudica su reputación comercial;
contiene insultos o mensajes que expresan una falta de respeto al personal que trabaja en Sputnik;
viola la privacidad, divulga datos personales de terceros sin su consentimiento, revela secretos sobre la correspondencia particular;
contiene descripciones o hace referencia a escenas de violencia y crueldad hacia los animales;
contiene informaciones sobre métodos de suicidio o incita a cometerlo;
persigue objetivos comerciales, contiene publicidad engañosa, propaganda política ilegal o enlaces hacia otros recursos ‘online’ que contengan tales informaciones;
promueve productos o servicios de terceros sin la debida autorización;
contiene lenguaje ofensivo y obscenidades;
contiene correo no deseado ("spam"), promueve el envío de estos mensajes o servicios de correo masivo y recursos para ganar dinero en Internet;
promueve el consumo de narcóticos o sustancias psicotrópicas, contiene informaciones sobre su producción y utilización;
contiene enlaces a virus u otro software dañino;
forma parte de acciones de movilización, en las que se envían grandes volúmenes de comentarios con contenido idéntico o similar ("flash mob");
el autor envía un gran número de mensajes incoherentes, cuyo significado sea difícil o, incluso, imposible de entender ("flood");
el autor viola las reglas de comportamiento en internet, mostrando un comportamiento agresivo, humillante o abusivo ("trolling");
el autor del mensaje no acata las reglas básicas del lenguaje y su texto contiene en su mayoría letras mayúsculas o no tiene los espacios correspondientes entre palabras, por ejemplo.
La administración tiene derecho a bloquear el acceso del usuario a la página o a eliminar su cuenta sin previo aviso en caso de una violación de las normas de publicación de comentarios o si en sus acciones existen indicios de violencia.
El usuario puede iniciar la recuperación del acceso a su cuenta enviando un mail a la siguiente dirección: moderator.mundo@sputniknews.com
El mensaje debe contener:
Asunto: Restauración de la cuenta/desbloqueo del acceso
Nombre de acceso del usuario
Las explicaciones sobre el motivo de las acciones que acabaron en una violación de las reglas y en el consiguiente bloqueo.
La restauración de la cuenta o el desbloqueo del acceso se efectuarán sólo si los moderadores lo consideran adecuado.
En caso de violación reiterada de las condiciones de uso y un nuevo bloqueo, el acceso del usuario no podrá ser restaurado y, en consecuencia, el bloqueo será definitivo.
Para comunicarse con el equipo de moderadores, por favor, escriba al siguiente correo electrónico: moderator.mundo@sputniknews.com
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)