El CIVE —que será inaugurado en septiembre— tiene como objetivo generar herramientas innovadoras para una mejor vigilancia epidemiológica en el país, no solo del SARS-CoV-2 sino de otros virus y bacterias que puedan surgir.
"La Organización Mundial de la Salud prevé que para 2030 las enfermedades infectocontagiosas, increíblemente, volverán a ser la principal causa de muerte de los seres humanos. En ese sentido surge la idea de crear una red de laboratorios que se dedique a la investigación, desarrollo e innovación para nuevos patógenos emergentes", contó Carlos Batthyány, director del Instituto Pasteur de Montevideo, Uruguay.El primer laboratorio será el CIVE, que estará formado por tres instituciones académicas: la Universidad de la República, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y el propio Instituto Pasteur. Se basará en el principio básico de que la salud es integral y para que haya seres humanos saludables los animales y el medioambiente deben ser saludables.
Para realizarlo han recibido donaciones privadas —de empresas y embajadas de distintos países— que permitirán su construcción y la compra de la mitad de los equipos necesarios para su funcionamiento. Se espera que sea inaugurado a fines de septiembre.
"El CIVE va a trabajar sobre microbiología molecular, va a estudiar bacterias, virus, parásitos y hongos, los principales patógenos que conocemos. Otra área se va a enfocar en la genómica molecular y una tercera en la robotización y automatización, que permitirá hacer lo que hacemos ahora para el COVID-19 con grandes recursos humanos pero en forma automática y con robots", añadió Batthyány.El Centro de Innovación en Vigilancia Epidemiológica permitirá que el país sudamericano esté mejor preparado para afrontar futuras epidemias y lo colocará a la vanguardia de la región en el estudio de las enfermedades zoonóticas.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)