Nuestra página web usa cookies para mejorar su funcionamiento y la interacción con esta. Gracias a las cookies, recolectamos algunos datos personales temporalmente. Puede cambiar la configuración en su navegador. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.
Este miércoles el presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento) en desacato de Venezuela, Juan Guaidó, se proclamó "presidente encargado" del país. Maduro calificó la declaración de Guaidó de un intento de golpe de Estado, responsabilizó a Washington de haberlo orquestado y anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con EEUU.
/
En tanto, Venezuela entró en una nueva espiral de tensión a partir del 10 de enero, cuando el presidente Nicolás Maduro asumió su nuevo mandato hasta el año 2025. Saliendo al paso de los que cuestionan la legitimidad de su investidura, Maduro alega que ganó las elecciones del 20 de mayo de 2018 con todas las garantías de un proceso electoral. Además de EEUU y Canadá, 19 países de América Latina reconocieron a Guaidó como presidente encargado.
Rusia ya marcó su posición al respecto. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, criticó la injerencia occidental en los asuntos internos de Venezuela. Según ella, los acontecimientos en Venezuela muestran cómo la comunidad occidental progresista trata en realidad el derecho internacional, la soberanía y la no injerencia en los asuntos internos de Estados. El Gobierno chino también expresó su repudio enérgico a la intervención foránea en los asuntos internos de Venezuela.
Mientras, después de la ruptura de la mesa de conversaciones entre la guerrilla ELN y el Gobierno colombiano, este último desea que Cuba, país garante del proceso de paz, le dé captura a los delegados del ELN que están en La Habana. El Gobierno colombiano queda expuesto a que para el futuro los países se vean condicionados como garantes en algún proceso de paz.
Entretanto, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció la planificación de acciones sociales para atender a las familias pobres que dependen del robo de combustible. El dignatario informó que se mantendrá firme contra el robo y contrabando de combustible en suelo mexicano en prosecución del Plan contra el llamado huachicoleo o robo de combustible que emprendió con el fin de acabar con esta práctica ilegal.
El registro y la autorización del usuario en las páginas web de Sputnik a través de una o varias cuentas implica la aceptación de las siguientes reglas y condiciones de uso.
El usuario se compromete a respetar la legislación nacional e internacional, a dirigirse de forma respetuosa a los demás participantes en los foros, a los otros lectores, así como a las personas mencionadas en las noticias y reportajes.
La administración se reserva el derecho a eliminar los comentarios realizados en otro idioma distinto al usado en el contenido principal del material presentado.
Los comentarios publicados por los usuarios en todas las versiones de la web sputniknews.com pueden ser editados.
El comentario del usuario será eliminado si:
no se corresponde con la materia comentada;
incita al odio, la discriminación racial, étnica, religiosa, social, sexual o menoscaba los derechos de las minorías;
viola los derechos de los menores, pudiéndoles provocar daños de cualquier índole, en especial morales;
contiene ideas de carácter extremista y terrorista o que inciten a cometer acciones ilegales;
contiene insultos, amenazas contra otros usuarios, individuos u organizaciones, denigra la dignidad o perjudica su reputación comercial;
contiene insultos o mensajes que expresan una falta de respeto al personal que trabaja en Sputnik;
viola la privacidad, divulga datos personales de terceros sin su consentimiento, revela secretos sobre la correspondencia particular;
contiene descripciones o hace referencia a escenas de violencia y crueldad hacia los animales;
contiene informaciones sobre métodos de suicidio o incita a cometerlo;
persigue objetivos comerciales, contiene publicidad engañosa, propaganda política ilegal o enlaces hacia otros recursos ‘online’ que contengan tales informaciones;
promueve productos o servicios de terceros sin la debida autorización;
contiene lenguaje ofensivo y obscenidades;
contiene correo no deseado ("spam"), promueve el envío de estos mensajes o servicios de correo masivo y recursos para ganar dinero en Internet;
promueve el consumo de narcóticos o sustancias psicotrópicas, contiene informaciones sobre su producción y utilización;
contiene enlaces a virus u otro software dañino;
forma parte de acciones de movilización, en las que se envían grandes volúmenes de comentarios con contenido idéntico o similar ("flash mob");
el autor envía un gran número de mensajes incoherentes, cuyo significado sea difícil o, incluso, imposible de entender ("flood");
el autor viola las reglas de comportamiento en internet, mostrando un comportamiento agresivo, humillante o abusivo ("trolling");
el autor del mensaje no acata las reglas básicas del lenguaje y su texto contiene en su mayoría letras mayúsculas o no tiene los espacios correspondientes entre palabras, por ejemplo.
La administración tiene derecho a bloquear el acceso del usuario a la página o a eliminar su cuenta sin previo aviso en caso de una violación de las normas de publicación de comentarios o si en sus acciones existen indicios de violencia.
El usuario puede iniciar la recuperación del acceso a su cuenta enviando un mail a la siguiente dirección: moderator.mundo@sputniknews.com
El mensaje debe contener:
Asunto: Restauración de la cuenta/desbloqueo del acceso
Nombre de acceso del usuario
Las explicaciones sobre el motivo de las acciones que acabaron en una violación de las reglas y en el consiguiente bloqueo.
La restauración de la cuenta o el desbloqueo del acceso se efectuarán sólo si los moderadores lo consideran adecuado.
En caso de violación reiterada de las condiciones de uso y un nuevo bloqueo, el acceso del usuario no podrá ser restaurado y, en consecuencia, el bloqueo será definitivo.
Para comunicarse con el equipo de moderadores, por favor, escriba al siguiente correo electrónico: moderator.mundo@sputniknews.com
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)