La colonia rusa en Uruguay
A través de comidas, música y bailes rusos, los pobladores de esta localidad mantienen viva la cultura de sus abuelos y bisabuelos.
Las coloridas matrioshkas que dan la bienvenida en la plaza principal, las danzas tradicionales, carteles en cirílico y la rica gastronomía, son los símbolos por los que la mayoría de los uruguayos conocen a la colonia rusa de San Javier.
Además, crearon una radio comunitaria cuyo objetivo también era mantener la cultura de Rusia ya desde su nombre, ‘Priviet', que significa ‘hola' en español. La radio era financiada con los aportes de los vecinos que trabajaban en ella, pero cada vez se fue haciendo más difícil sostenerla por lo que la radio debió cerrar y actualmente no está al aire.
Alejandro Sabelin, descendiente de rusos y uno de los residentes en San Javier, conversó con Destino Rusia para contarnos la historia de la creación de esta colonia, sus costumbres, cómo mantienen el legado cultural de sus ancestros, y también acerca de Radio Priviet donde Sabelin participó en un programa de música rusa.
"Esa emigración de 300 rusos podría haber ido a Canadá pero cuando el Gobierno uruguayo de aquella época, el de Batlle y Ordóñez, que necesitaba colonos para trabajar la tierra, se puso en contacto con Rusia para lograr que esa emigración llegara a Uruguay, y así el barco cambió su trayecto", relató Sabelin.
Respecto a qué se dedican allí en la colonia, Sabelin dijo que principalmente a la agricultura, "el trigo, la soja, maíz, boniato".
Acerca de radio Priviet, Alejandro Sabelin expresó que la idea era informar a la gente y emitir música rusa: "Los días que se pasaba [música rusa] era los domingos de mañana, desde las 9 hasta las 12, era muy bueno; yo leía los títulos de las canciones en ruso y las traducía al español".
"Lamentablemente tuvo que cerrar [radio Priviet], esperemos que no sea definitivo, porque no hubo mucho apoyo para seguir. Sería muy importante buscar la forma de reflotar la radio, que vuelva al aire porque no sólo transmitía música rusa, sino que alentaba a la juventud a querer aprender el idioma", agregó.